El gobernador Cuitláhuac García Jiménez instó a docentes solicitar préstamos a través de las vías institucionales, evitando, dijo, involucrarse con gente que más adelante podría extorsionarlos.
Y es que se tiene identificado que algunos gestores de créditos inmediatos operan en la ilegalidad.
En ese sentido convocó al magisterio denunciar ante la fiscalía general del Estado (FGE) si enfrentan una situación de acoso de tal característica.
“No se endroguen, estos que te ponen un papelito que te dicen sin investigaciones en el buró de crédito, no lo hagan; porque en efecto, hay esa bandita que anda y nosotros también andamos tras ellos”.
En tanto, llamó a quienes han sido afectados otorgar información para ubicar con prontitud a estas personas “las denuncias se hacen de manera anónima”.
“Lo que sí solicitamos es que cuando se haga una denuncia nos den la información necesaria y pidan identidad resguardada (…), ya que hay muchos extorsionadores con eso no podemos convencer al juez, ni tampoco a la fiscalía, ni siquiera para prisión preventiva”.
Aseguró que mediante el anonimato “no se dice quién es, cómo es, cómo te contacto, qué teléfono uso para contactarte, dónde te dieron el pago”.
Por lo anterior, García Jiménez, advirtió que desde hace dos años han trabajado para detener a esas “bandas”, refiriéndose a quienes han incurrido en la extorsión.
Incluso, informó, que se instrumentó una medida preventiva para apoyar al magisterio a través del STEV.
“Está el STEV que presta dinero y ese es vía legal, legítima. Y que no te va a sangrar y también está el IPE, para los que aportan al IPE puedes solicitar préstamos al IPE o el ISSSTE, recurran a estas instituciones”.
Finalmente, refirió que las denuncias hechas ante los medios de comunicación contra prestamistas extorsionadores “no sirven de nada, pues no son pruebas suficientes ante el juez, ni la fiscalía”.
Hylcia Trujano