Veracruz, Ver.- De acuerdo director de control y supervisión región sureste de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Jaime Arévalo Cardoso, los cargos no reconocidos, malas prácticas de cobranzas, disposición de efectivo en cajero automático no realizado y transferencia electrónica no reconocida son los principales reclamos ante la dependencia.
En entrevista, precisó que dichas quejas conforman el 40 por ciento de las reclamaciones recibidas en este 2022, en tanto que Veracruz, Xalapa y Boca del Río son los municipios que presentaron mayor número de controversias en defensa de las personas usuarias de productos servicios financieros.
Asimismo, el funcionario federal dio a conocer que derivado de lo anterior, Veracruz está por arriba del promedio nacional añadió que otro problema que se está dando con mayor incidencia es la suplantación de identidad de entidades financieras, aprovechándose la delincuencia de la crisis económica.
Por eso,exhortó a la ciudadanía a consultar la página de Condusef pues ahí cuentan con un apartado especial denominado SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) donde pueden verificar si la entidad financiera es legal y evitar con ello ser víctima de fraude.
Igualmente, pidió a los usuarios estar atentos al fraude financiero electrónico, que también es lo que más está prevaleciendo, “es decir que les llega una página a través de su correo electrónico donde le pide ingresar a esa página para que conozcas más la información y lo que están haciendo es dar los datos a la persona que defraudan para que le robe los datos a través del ingreso a su medio electrónico, puede ser su celular, su tablet, cualquier medio”, explica el entrevistado.
Además de estar alerta de las llamadas telefónicas de supuestos trabajadores de instituciones bancarias que le informan de un presunto cargo no reconocido y que para ello requieren de sus datos personales, pues seguramente se trata de un fraude.
Sergio Lara