Veracruz, Ver.- Además del impacto económico por el entorno por la pandemia, el sector de la construcción no se ha visto exento de presiones en los precios finales debido al incremento de los materiales de construcción.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Veracruz, Francisco Germán Revilla Aguilera, señaló que en este primer bimestre del 2022 la obra pública y privada sigue a la baja hasta en un 70 por ciento, por lo que algunos socios han optado por migrar a otros estados en busca de trabajo.
"Todavía está muy crítico para la obra pública, de por sí estos meses para los contratistas son meses muertos, ya se viene reactivando la economía después de abril, mayo, ahorita esperamos que con los nuevos municipios ya que bajen recursos frescos podamos empezar a contratar un poco de obra pública".
Incluso dijo, socios de Amic han ido a otros municipios en busca de contratos laborales para sus empresas, sin embargo, no han tenido suerte y han tenido que parar parcialmente labores durante este año.
"Se han ido a otros estados, ahorita todo mundo anda buscando trabajo en el Tren Maya, andan buscando en todo lo que es la zona de Tabasco, los proyectos que trae el gobierno federal, porqué son los únicos lugares donde hay trabajo, desgraciadamente sí tu volteas a ver en las calles no hay obra".
Añadió que este 2022 podría empezar a levantar el trabajo en el ramo de la construcción para el mes de abril, en donde llegan los recursos federales para obras los ayuntamientos.
Sergio Lara