Veracruz. - La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que una réplica de la escultura La joven de Amajac, encontrada en la comunidad de Hidalgo Amajac, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, sustituirá la estatua de Cristóbal Colón, en la avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, el día de ayer, en conferencia explicó que la escultura representará a todas las mujeres indígenas y será elaborada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Joven de Amajac no representa a una diosa sino a una gobernante y data del periodo “postclásico tardío”, entre los años 1450 y 1521.
"La banda presidencial sabemos que la única persona que la puede portar es el Presidente, así conocemos también estos personajes estaban representando a personas gobernantes o de una jerarquía alta con rango político, incluyendo a las mujeres, entonces, en ese sentido, creo que es la representación de una mujer joven que debió haber sido un personaje de alto rango", manifestó María Eugenia Maldonado, encargada de inspección en campo del INAH.
Este descubrimiento se realizó en la comunidad de Hidalgo Amajac, en el municipio de Álamo Temapache perteneciente al municipio de Veracruz, según informes agricultores que preparaban la tierra para la siembra de cítricos encontraron una piedra poco común, que resultó ser un gran descubrimiento, que los arqueólogos mexicanos consideran impresionante.
Luego de encontrarla cinco personas trataron de sacarla, pero no pudieron por cual recurrieron a utilizar una retroexcavadora para sacarla y después llevarla a una casa particular. "Estábamos haciendo labores de cultivo cuando nos percatamos de una piedra muy grande, pensamos que era una piedra cualquiera, pero al ir a voltearla vimos que tenía la figura de la que todos hablan", recordó César Cabrera, poblador de Hidalgo Amajac.
Fue en ese momento cuando se percataron que era una figura prehispánica, tras el hallazgo el INAH comunicó que fue elaborada en roca caliza, mide casi dos metros de altura, 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor.
Dada su ubicación geográfica, entre los sitios arqueológicos de Tochpan y Castillo de Teayo, “La joven de Hidalgo Amajac”, como fue denominada, está relacionada a la cultura huasteca, pese a que cuenta con ciertos rasgos del centro de México, cuando en la región se hizo notoria la influencia de la triple alianza.
Por su parte el alcalde de Álamo Tepache, Jorge Vera, expuso que “un hallazgo de esta naturaleza no sólo es algo transcendental para nuestro municipio, sino para nuestra región, nuestro estado y para todo este gran querido México".
Redacción