Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Motociclista resulta lesionado tras ser atropellado; el conductor responsable huyó, en Xalapa∗ Seis lesionados, tras choque en carretera Xalapa - Perote ∗ Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz ∗ Canícula trae desarrollo de enfermedades respiratorias agudas, advierten ∗ Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera ∗ Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos ∗ Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza a través de agencias de la ONU ∗ EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Nutrición de los jóvenes en pandemia empeoró, consumen más refrescos y comida chatarra

EstatalSeptiembre 14, 2021
102ea05c4f5041de995a0f603857292e.jpg

Veracruz, Ver.- El nutriólogo del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Roberto Carlos Muñoz Joachín, explicó que en pandemia la situación nutricional de los mexicanos y principalmentede los jóvenes empeoró mucho y por eso llamó a retomar hábitos más saludables, sobre todo ahora que llegan las Fiestas Patrias y muchas familias aumentarán su ingesta calórica.

"Los jóvenes que nosotros vimos hace mucho tiempo de niños con las campañas de obesidad y sobre peso en Veracruz que ahorita tienen 25 años, 20 años, esos niños que vimos en las escuelas de 7, 8 años estaban comiendo mal, por eso estamos viendo que son muy susceptibles porque son pacientes mal alimentados y estamos viendo las consecuencias ahorita".

Evitar la comida chatarra y los refrescos ya que son altos en azúcares y grasas, comer verduras y frutas todos los días y que los bebés reciban lactancia materna son los mejores aliados para enfrentar la pandemia.

Insistió en que esta etapa de la pandemia se debe de tener una alimentación sana rica en vitamina D,C, y A, y evitar la ingesta de alimentos con alto contenido en azúcares, como refrescos y dulces, esto tanto como medida preventiva como durante la enfermedad, pues los azúcares bajan la oxigenación de la persona, sobre todo cuando ya padece de la enfermedad.

"Definitivamente hemos visto personas que están cayendo en esta situación que depende mucho de la nutrición, si un paciente es diabético es más fácil de que se nos pueda complicar, si un paciente es hipertenso aumenta su tensión arterial".

Abundó que la primera semana de la enfermedad debe haber una alimentación basada en carbohidratos complejos, carnes blancas, y alimentos lácteos ricos en vitamina D.

Luego del día siete, se debe de tener una dieta blanda, es decir comer todo cocido y evitar alimentos de sospechosa preparación, y al concluir la enfermedad o PostCovid, se debe de ingerir una dieta más completa que incluya mucha hidratación, ya que se puede perder durante la enfermedad mucho sodio, potasio o magnesio.

Sergio Lara

#COVID19

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/29434
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet