Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Habitantes de Oteapan detienen a presunto “roba brasieres” ∗ Sur de Veracruz, bastión nacional en la producción de carne de búfalo ∗ Entregan 150 escrituras a familias de Zongolica; otras 70 están en trámite ∗ Gobierno de México presenta Plan Integral contra el abuso sexual para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres e impulsar un cambio cultural en la sociedad ∗ Identifican al homicida del alcalde Carlos Manzo: se trata de Víctor Manuel Ubaldo, de 17 años y originario de Paracho ∗ EU cancelará vuelos a partir del próximo viernes por cierre gubernamental
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Langosta centroamericana afectó 40 mil hectáreas de cultivo en Veracruz

EstatalNoviembre 27, 2020
1317028711_descarga.jpg

Xalapa, Ver.- La Langosta Centroamericana afectó 40 mil hectáreas de cultivo en Veracruz y llegó a 19 municipios, reveló el secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón.

Al comparecer ante legisladores, dijo que la plaga afectó en mayor proporción a los municipios de la zona de la huasteca.

Además, expuso que atacó varios estados que colindan con Veracruz por lo que fue necesario que todos crearan una estrategia conjunta.

La langosta centroamericana ha realizado invasiones desde hace siglos, ocasionando daños. Es considerada entre las plagas más perjudiciales del mundo. Año tras año cientos de miles de hectáreas cultivadas alrededor del mundo se ven afectadas severamente; la plaga de langostas ataca cereales, frutales, legumbres y pastos.

Los cultivos más afectados a causa de esta especie son: el maíz, soya, frijol, ajonjolí, sorgo, cacahuate, algodón, caña de azúcar, Jitomate, plátano, chile, arroz, agave, coco, limón, mandarina, naranja, toronja, Lima, palma de aceite.

De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker), es un insecto que llega a alimentarse de hasta 400 especies vegetales.

Las regiones de México a las que podría extenderse la plaga son principalmente plantíos del sur: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Noemí Valdez


Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2366d
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet