Veracruz, Ver.- Además de la compra, la vivienda en renta es uno de los productos inmobiliarios que mejor ha resistido el embate de la pandemia, en términos de inversión y desarrollo, impulsada sobre todo por la alta necesidad de unidades en el país, señaló el vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pedro Fernández Martínez.
Explicó que al no poder viajar, tener centros comerciales y restaurantes cerrados, además de corporativos que optaron por el homeoffice, el sector inmobiliario en general fue muy impactado, pero las personas siempre necesitan dónde vivir, por lo que el sector inmobiliario se reposiciona muy bien y nos hace tener el producto que mejor ha aguantado la crisis.
"No puedes prescindir de un techo ya sea en arrendamiento o en compra para vivir, es un rubro sumamente importante que tiene sustento para comentar que se reposiciona a gran velocidad, tenemos varios ejes generadores de esta economía, uno de ellos el Infonavit que está trabajando con una oferta de productos y servicios".
Reiteró que una de las ventajas del negocio inmobiliario es que la vivienda es una necesidad de primer nivel, por esa razón como inversión siempre es más estable.
"Por otro lado viene un festival muy fuerte de créditos hipotecarios que van a la baja en sus tasas y esto va a generar una incentivación en la economía pues comprar con tasas tan interesantes de 7.75 que son históricas va a hacer más fácil adquirir vivienda".
Cabe destacar que en el país actualmente existen más de 5 millones de viviendas arrendadas, lo que representa tan solo el 15% de la vivienda en México, esta cifra significa un incremento de 1.6% con respecto al año 2019, donde se tenían 4 millones de viviendas alquiladas.
"Otro punto importante es que de alguna manera quien no desee adquirir un compromiso hipotecario por la razón que sea, una de ellas por su trabajo temporal, se va a repuntar el tema del arrendamiento tradicional, cuando tu tomas en arrendamiento un inmueble das los requisitos y ya te quedas aproximadamente de seis meses a un año", finalizó.
Sergio Lara
#COVID19