Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Motociclista resulta lesionado tras ser atropellado; el conductor responsable huyó, en Xalapa∗ Seis lesionados, tras choque en carretera Xalapa - Perote ∗ Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz ∗ Canícula trae desarrollo de enfermedades respiratorias agudas, advierten ∗ Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera ∗ Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos ∗ Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza a través de agencias de la ONU ∗ EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


CFE no ha cumplido en Veracruz con el ajuste en cobro durante la pandemia: Diputado

EstatalJunio 30, 2020
70ef17e5976d40128788c1b774016171.jpg

Veracruz, Ver.- Las tarifas eléctricas no han aumentado, sino que los usuarios han tenido un alza en sus recibos por pasar mayor tiempo en casa derivado de la emergencia sanitaria, aseveró el diputado federal de Morena, Julio Carranza Aréas.  

Sin embargo, reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incumplió con el compromiso que dio a conocer a través de un comunicado el pasado 27 de abril, mediante el cual anunciaba ajustes de cobro para beneficiar a la población durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria.

"El presidente dijo que durante este tiempo de la pandemia se iba a eliminar la tarifa DAC porque íbamos a tener más consumos, entonces no se ha cumplido y lo que estamos haciendo ahorita el grupo de legisladores veracruzanos es hacer una reunión con gente de la Dirección de Operaciones en Xalapa y el subdirector regional para que se cumpla esta situación".

La finalidad de esto, es que en los siguientes tres meses los usuarios que pasen a la tarifa DAC, sean tomados como costos de nivel intermedio y puedan tener acceso a ese ajuste en el cobro.

El comunicado oficial de la SHCP, fechado el 27 de abril del 2020, decía entre otras cosas, lo siguiente:

“Para evitar la dispersión y transmisión de la epidemia la Secretaría de Salud recomendó el resguardo domiciliario, por lo que buena parte de la población está trabajando desde casa y ha dejado de salir a realizar actividades a la calle.

Es posible que esta acción traiga un aumento en el consumo doméstico de energía eléctrica durante la contingencia.

Para evitar que dicho incremento signifique para los hogares una reclasificación a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), la SHCP emitió un Acuerdo por el cual la Comisión Federal de Electricidad no considerará los consumos de energía eléctrica realizados durante la emergencia sanitaria para determinar si a un hogar le corresponde la tarifa DAC.

Esta medida aplicará para los consumos realizados desde el 30 de marzo y hasta 7 días naturales después de se determine el fin de la emergencia sanitaria. Hay que aclarar que durante este periodo sí se realizaran reclasificaciones hacia tarifas más bajas, cuando corresponda”.

Cabe destacar que clientes de consumo doméstico de la Comisión Federal de Electricidad en Veracruz, reportan cobros excesivos de incluso el triple o más de lo que comúnmente venían pagando por este servicio público, primordial ante las altas temperaturas del verano.

Sergio Lara

#COVID19

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/1fecd
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet