Veracruz, Ver.- A partir de esta semana, los recintos y sitios arqueológicos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Veracruz fueron cerrados al público para evitar la propagación del COVID-19, confirmó el integrante de la Asociación de Guías de Turísticos en el Estado, Guillermo Macías Lagunes.
En entrevista, precisó que entre los lugares que permanecerán cerrados hasta nuevo aviso por la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19 destacan el Castillo de San Juan de Ulúa así como las zonas arqueológicas de Tajín, Quiahuiztlan y Cempoala.
Refirió que las visitas guiadas tenían un protocolo de seguridad, solicitado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde los grupos que ingresaban no rebasaban las 10 personas.
No obstante, esta semana, la Secretaría de Cultura del gobierno federal determinó cerrar las puertas de estos sitios para evitar posibles contagios al ser receptores de visitantes nacionales y extranjeros.
El entrevistado apuntó que la medida no fue muy bien recibida por turistas ya que hubo quienes se molestaron, además de que por esta situación 26 guías de turistas que laboran tan solo a las afueras de San Juan de Ulúa se verán afectados.
Destacó que en los próximos días harán llegar a las autoridades federales y estatales un pliego petitorio con el objetivo de solicitar un apoyo económico, debido a que esta situación afecta incluso a las personas que venden sus productos a las afueras de la Fortaleza de San Juan de Ulúa y demás sitios arqueologicos en el territorio veracruzano.
EXCELSIOR
#COVID19