Xalapa, Ver.- Los ahorros que se generan en el capítulo 1000 que engloba sueldos, salarios y prestaciones para el personal del Poder Judicial del Estado, “han sido utilizadas en gastos inherentes a la impartición de justicia tales como le mejoramiento y ampliación de la red de juzgados digitales, mercantiles, civiles y familiares”, dijo el director de Administración del Consejo de la Judicatura del Estado, Humberto Rodríguez Losilla.
El magistrado Raúl Pimentel Murrieta, miembro del Tribunal Superior de Justicia, declaró en días pasados que debido al retraso en el nombramiento de magistrados en el Poder Judicial, existía un ahorro derivado de sueldos y salarios.
Por medio de la Contraloría General del Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura, revisa que los recursos y el ahorro se destinen a gastos necesarios para fortalecer las acciones de los órganos jurisdiccionales.
“Año con año, el Órgano de Fiscalización Superior revisa al Poder Judicial en un ejercicio normal y cotidiano como parte de la transparencia y la rendición de cuentas a la que estamos obligados los entes públicos, de tal manera que todo ha sido conforme a la norma y en beneficio de los justiciables”, dijo el Administrador.
Las acciones que se realizan, fruto del ahorro, van encaminadas a favorecer la administración de la justicia, tan solo el año pasado se crearon 15 nuevos juzgados especializados en materia familiar; se abrió el primer juzgado civil en el puerto de Veracruz; hay actualmente dos juzgados digitales y muchas acciones más que benefician a la sociedad veracruzana.
De la redacción