El 1 de septiembre marcó un hito en la formación de la princesa Leonor de Borbón Ortiz, pues la joven heredera al trono desembarcó en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) de San Javier para comenzar su tercer y último año de entrenamiento militar.
Y es que este curso no solo simboliza un tributo a la tradición familiar (como lo hicieron antaño su abuelo Juan Carlos I y su padre, Felipe VI), sino que forja un sólido perfil profesionalismo militar de cara a su futuro como capitana general de las Fuerzas Armadas.
Desde su llegada Leonor firmó el libro de honor, saludó a autoridades como el coronel director Luis Felipe González Asenjo y fue alistada como cualquiera en el plantel. Durante el primer mes, se someterá a una intensa preparación teórica y práctica con más de 50 horas en simuladores de vuelo.
¿Qué avión piloteará la futura reina de España?
Es así como los simuladores incluyen sistemas CBT (Computer Based Training) para enseñanza básica y avanzados FTD (Full-flight Training Device) con cabina idéntica al Pilatus PC-21 y visión de 180 grados. En ellos, entrena operaciones aire-aire, aire-tierra, emergencias y maniobras realistas.
El Pilatus PC-21, avión suizo cada vez más extendido en la AGA, sustituye al veterano CASA C-101 ("culopollo") y puede alcanzar velocidades de hasta 700 km/h y superar los 37,000 pies de altitud. También se confirmó que Felipe VI lo probó personalmente durante una visita en junio y la flota de la AGA contará este curso con 38 aeronaves Pilatus y siete simuladores FTD.
Tras el entrenamiento en simuladores, la princesa realizará vuelos reales acompañados por instructor, con el primer vuelo previsto entre uno y dos meses después de iniciar la formación. Si alcanza los estándares requeridos, la "suelta" (primer vuelo en solitario) podría producirse cerca de Navidad.
Más allá del vuelo, este curso cuenta con un sólido componente académico. Según fuentes oficiales, la AGA ha incorporado un Máster Universitario en Ingeniería Militar Aeroespacial, desarrollado con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC), con 60 créditos ECTS y reconocimiento académico oficial. El programa se divide en dos cuatrimestres:
¿Cuáles son las etapas de formación que deberá cursar la princesa Leonor?
Leonor se integrará en un grupo de 75 compañeros de promoción, entre los que figuran 14 mujeres, un dato que refleja el crecimiento progresivo de la presencia femenina en las filas del Ejército del Aire y del Espacio. Los tres pasos que debió cursar para terminar sus estudios son:
Academia General Militar (Zaragoza, curso 2023–2024)
Inicialmente, la princesa ingresó el 17 de agosto de 2023 y cursó un año intensivo dividido entre la fase de acogida y el módulo de formación militar básica. Se integró plenamente en la vida castrense, compartiendo dormitorio, uniforme y rutina con otros cadetes, aunque renunció al salario correspondiente.
Fue el 7 de octubre de 2023 juró la bandera en una ceremonia solemne y culminó esa etapa el 3 de julio de 2024 cuando recibió despacho como alférez y la Gran Cruz del Mérito Militar.
Escuela Naval Militar (Marín, curso 2024–2025)
El 29 de agosto de 2024, se incorporó como guardiamarina a la Escuela Naval de Marín. Su instrucción incluyó formación en navegación, primeros auxilios, tiro, buceo y cultura naval.
Para enero de 2025, comenzó una travesía de cinco meses a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que la llevó por Latinoamérica y Nueva York, antes de relevar maniobras en la fragata Blas de Lezo; la etapa concluyó el 16 de julio de 2025, cuando fue ascendida a guardiamarina de segundo grado y recibió la Gran Cruz del Mérito Naval.
Academia General del Aire y del Espacio (San Javier, curso 2025–2026)
A partir del 1 de septiembre de 2025, la princesa se integra a la AGA de San Javier como alférez alumna de cuarto curso. Se une a la LXXVIII promoción, junto a 75 compañeros y bajo el lema de “una más”, comparte régimen de internado, aulas y dormitorios sin privilegios.
Se espera que en julio de 2026 Leonor concluya esta trilogía militar y reciba su despacho final en la AGA. Tras ello, su hoja de ruta apunta a ingresar en la universidad, probablemente en España, para continuar con estudios civiles al estilo de su padre.
Con ello, Leonor no solo cumplirá con un requisito simbólico como heredera, sino que se perfilará como una jefa de Estado con formación integral: militar, técnica, académica y emocional.
EL HERALDO