Manuel de la Calva, miembro del histórico Dúo Dinámico, ha fallecido este martes a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. Según confirmó su compañero artístico Ramón Arcusa, padecía una fibrosis pulmonar, diagnosticada tras un incidente en un concierto en Sitges hace tres años.
Arcusa ha recordado que, pese a la enfermedad, De la Calva se mantuvo “positivo, dicharachero y peleando hasta hace poco”. En un mensaje en redes sociales, expresó: “Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos. Myrna, Vicky y Daniel... un más que fuerte abrazo”.
Por el momento se desconoce el lugar en el que será instalada la capilla ardiente.
Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy.
— Dúo Dinámico Oficial (@DD_ManoloRamon) August 26, 2025
No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
Gracias por tanto, amigo. Ya… pic.twitter.com/C6SH8RSvFw
Los orígenes del Dúo Dinámico
De la Calva conoció a Arcusa en la empresa de motores de aviación Elizalde, donde ambos trabajaban. A finales de 1958, debutaron en la radio como The Dynamic Boys, nombre que pronto se castellanizó en Dúo Dinámico.
La carrera artística del grupo llenó de color la España de los años 60, con actuaciones a ambos lados del Atlántico y su participación en cuatro largometrajes.
Una trayectoria de éxitos
El dúo firmó canciones que forman parte de la memoria popular, como ‘Quince años tiene mi amor’, ‘Quisiera ser’, ‘Perdóname’, ‘Mari Carmen’, ‘Esos ojitos negros’ o ‘Amor de verano’. En 2014 recibieron el Grammy Latino a la Excelencia Musical, sumando reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010) y la Medalla de Honor de SGAE (2024).
El tema ‘Resistiré’ recobró especial protagonismo durante la pandemia de covid-19, convertido en himno de esperanza en los momentos más difíciles.
Más allá del Dúo Dinámico
Además de su papel como intérprete, Manuel de la Calva destacó como compositor, arreglista y productor. Colaboró con artistas como Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo o Massiel, y registró más de 560 títulos en la SGAE, sociedad de la que fue socio desde octubre de 1960.
Su legado, tanto en el escenario como detrás de él, lo convierte en una figura clave de la música española.
DIARIO DE SEVILLA