Con la presencia de personajes como Joselo, Leonardo De Lozanne, Tinieblas Jr., Sergio Arau, Vivir Quintana, Alemán, Austin TV y Alushe, entre otros, fue como los promotores del Vive Latino dieron el banderazo de salida hacia el festival que se realizara el 18 y 19 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.
"Estamos muy contentos de estar otra vez aquí entre amigos, este año decidimos juntarnos en el Parque, como si fuera un día de campo para platicarles lo que se viene en esta edición."
"Particularmente en este espacio (Parque) es un ejemplo, lleva seis años brindando buenos servicios para los pequeños y no tan pequeños, este año lo renovamos con arte visual y digital”, señaló Jorge Puig, director del Vive Latino, al inicio de la conferencia de prensa.
Este año, el número 23 de la existencia del encuentro musical, se destaca por la preocupación de los organizadores por el medio ambiente, por lo cual la producción del festival estará enfocada en el cuidado del medio ambiente y en la reducción de la huella de carbono, por lo que se implementarán algunas acciones como descartar el uso de unicel, botellas de plástico en el backstage y apoyarse con industrias especializadas de reciclaje.
Y son estas acciones las que han llevado al festival, uno de los más longevos del país, a estar en el proceso de que se le otorgue la Certificación Internacional ISO 20121, la cual acreditará al evento como sostenible.
Este año, el número 23 de la existencia del encuentro musical, se destaca por la preocupación de los organizadores por el medio ambiente, por lo cual la producción del festival estará enfocada en el cuidado del medio ambiente y en la reducción de la huella de carbono, por lo que se implementarán algunas acciones como descartar el uso de unicel, botellas de plástico en el backstage y apoyarse con industrias especializadas de reciclaje.
Y son estas acciones las que han llevado al festival, uno de los más longevos del país, a estar en el proceso de que se le otorgue la Certificación Internacional ISO 20121, la cual acreditará al evento como sostenible.
El encuentro presentará bandas como Red Hot Chilli Peppers, The Black Crowes, Café Tcvba, Alemán, Kinky, Pesado, Plastilina Mosh, ALT-J, La Santa Cecilia, Paul Oakenfold, Los Bunkers, Lost Acapulco y León Larregui, como parte de los 79 actos de los dos días de jornadas, además conservará actividades que han estado funcionando desde hace tiempo como Momento Indio, la feria y la Lucha Libre; por segundo año se llevará a cabo la aldea musical para aquellos aspirantes a hacer música.
"Pienso que el reto constante en cada año es que el Vive Latino continúe vigente y que se renueve. Tiene 23 años y la idea es que no se haga viejo, sino que sea actual, fresco, propositivo y que se siga manteniendo con las diferentes propuestas musicales y actividades que se suman en cada edición”, dijo Puig.
Rubén Carrasco, artista encargado de la imagen del festival, resaltó el mensaje ecológico del mismo este año a través de un video que envió desde París.
"La idea es concientizar de cómo nosotros influimos y cambiamos el medio ambiente”, compartió el artista.
Los encargados de dar el banderazo de manera oficial al encuentro con los medios fue la banda Tocata y Fuga encabezada por Sergio Arau, quien, entre las dos canciones que tocó, contaba historias que involucraban a compositores como Beethoven.
Fue entonces cuando el cartel, invitado por invitado, se proyectó en una pantalla. Cada uno de los artistas que conforman el menú de la edición 23 fue presentado con un extracto de un video propio, sin importar si era reciente o no.
Vivir Quintana, quien se dio a conocer de manera global en 2020 por Canción sin miedo y ahora cantará el 19 de marzo en el festival, se presentó ante los medios y cantó En las luces de la tarde.
Joselo, de Café Tacvba, banda pionera del festival, expresó que el Vive Latino cuando comenzó fue el espacio que abrió la puerta a las bandas de rock mexicano para tener exposición y, tras 23 años, el encuentro es una plataforma para las nuevas generaciones de músicos.
"Con la llegada del Vive Latino nació una plataforma para que los artistas se dieran a conocer y con el tiempo se ha expandido hacia diferentes direcciones como el cine y la comedia. Ha habido altibajos en la escena del rock, otros géneros se han sumado a la propuesta del festival y eso lo ha enriquecido y lo ha cimentado como esta ventana gigante para darte a conocer”, dijo el músico.
Y... ¿Ticketmaster?
La venta de boletos individuales y abonos arrancó en octubre pasado a través de Ticketmaster y aún hay disponibilidad de localidades para ambos días. Tras los sucesos que se dieron en diciembre durante los conciertos de Bad Bunny, Puig señaló que el festival nunca ha tenido problemas con la boletera y espera que este año no sea la excepción.
"Es una pregunta más para Ticketmaster, nosotros confiamos plenamente en ellos, hemos trabajado con ellos hace 24 años y todo el tiempo ha salido bien."
"Vive Latino ha tenido una venta orgánica, tranquila que ha ido creciendo con el paso del tiempo, no creo que seamos comparables con lo que pasó con Bad Bunny pero desde luego la plataforma está contemplando todos los posibles escenarios”, dijo Puig a Excélsior.
EXCELSIOR