Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


'Dune' abrirá la edición 36 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara

*Para esta edición, que se realizará del 1 al 9 de octubre, se tienen previstas seis galas a beneficio

EspectáculosSeptiembre 14, 2021
peliculadenisvilleneuveabrirafestival.jpg

En un esfuerzo por celebrar y mantener activo el espíritu cinematográfico, el Festival internacional de Cine de Guadalajara (FICG) vuelve este año con una edición hibrida que arrancará con la proyección de Dune, la nueva película de Denis Villeneuve que se proyectó hace unas semanas en La Mostra de Venecia; el festival también incluirá galas de las cintas Charlotte, protagonizada por Keira Knightley y Marion Cotillard, y El Rey de todo el Mundo, la película que Carlos Saura filmó en Jalisco antes de la pandemia.

“Con relación a Dune, la política de la empresa hasta ahora es no viajar a muchas personas; los vimos en Venecia, pero por la parte de México aún no tenemos talento confirmado para la proyección. Con relación a Maya y los tres, tendremos dos episodios para la gala de clausura. El formato de este año será híbrido, lo que nos interesa es que se sume la mayor cantidad de público para las proyecciones, conferencias y masterclass”, comentó Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Debido a los recortes presupuestales que este año tocaron a la mayoría de los festivales, se redujo también el número de películas participantes y talentos que estarán presentes en el festival, así lo comentó Raúl Padilla López, fundador del FICG, “sí se redujo el festival, caso concreto es la sección Mezcal, que de tener más de veinte películas en competencia tenemos ahora 11, sí hay una reducción de financiamiento público, pero tengan la certeza que, a pesar de todo, tendremos una gran fiesta para el cine nacional y del mundo”.

El festival jalisciense también incluye en su programación clases magistrales, una de ellas encabezada por el productor Nicolas Celis y la escritora Jennifer Clement, quienes hablarán sobre Noche de fuego, la cinta mexicana que se hizo acreedora al Premio a la Mejor Creación Sonora en el festival de Cannes. A las clases magistrales se suma también Carlos Cortes, el ingeniero de sonido ganador del Oscar por Sound of metal.

Para esta edición, que se realizará del 1 al 9 de octubre, se tienen previstas seis galas a beneficio. Entre ellas destacan Lamb, ganadora del premio a la originalidad en la sección Una Cierta Mirada, la sección alternativa de Cannes. Así como Charlotte, Poderoso Victoria, Distancia de rescate, Domingo y El rey de todo el mundo, esta última se filmó en Jalisco, previo a la pandemia, y tendrá su estreno dentro del marco del festival.

Este año, el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano será para la primera actriz Elsa Aguirre; mientras que el español, Carlos Saura, recibirá el Mayahuel de Oro a la Trayectoria de Vida por su filmografía. Julio Medem, director de filmes como Lucía y el sexo, recibirá este año el Mayahuel al Cine Iberoamericano, además de ofrecer una clase magistral. Y Luis Argueta, será invitado de honor y recibirá Mayahuel Internacional.

Este año, el GIFG recibirá a Zemmoa en su sección Maguey; la cantante será reconocida con el Premio Maguey Ícono Queer por sus aportaciones artísticas dentro de la cultura LGBT+. El festival arranca el 1 de octubre y contará también con la proyección de varias historias provenientes de Guatemala, el país invitado de este año. Algunas de las cintas que se presentarán son La llorona, de Jayro Bustamante; Pólvora en el corazón, dirigida por Camila Urrutia o Nuestras madres, de César Díaz.

MILENIO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/29412
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet