Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Hallan cabeza humana en Coatepec ∗ ¡Horror en Minatitlán! Gemelos fueron hallados dentro de una maleta tras accidente y falsa madre los sustrae ∗ Nostalgia, amor y bohemia en la segunda noche del Festival Internacional del Bolero en Tlacotalpan ∗ México tiene nuevo Patrimonio Mundial de la Unesco ∗ "Todos lo hacen"; Mujer extranjera vandaliza la Peña de Bernal, en Querétaro ∗ Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles ∗ Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Netflix: La película "Ya no estoy aquí" representará a México en Premios Goya

*El filme de Fernando Frías concursará en la categoría de Mejor Película Iberoamericana

EspectáculosOctubre 17, 2020
ekdlr0ew0ailf2r.jpg

La cinta "Ya no estoy aquí", del director Fernando Frías y estrenada en la plataforma Netflix, representará a la cinematografía mexicana en la 35 edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Según dio a conocer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) de México, la cinta fue la seleccionada por el comité de elección del organismo, en el que participan los miembros activos, eméritos, honorarios y asociados (nominados y ganadores del Ariel), así como los directores de películas que hayan representado anteriormente a México en los Goya.

“Ya no estoy aquí” relata la historia de “Ulises” (Juan Daniel García), un joven que forma parte de la banda los Terkos, quienes están inmersos en la cultura de la música Kolombia, popular hace años en la ciudad norteña de Monterrey. Después de inesperados problemas con un cártel local, tiene que huir a Estados Unidos, donde se encuentra con problemas de adaptación.

En la ceremonia de los Premios Ariel de México —organizados por la AMACC— celebrados el pasado 27 de septiembre, "Ya no estoy aquí" se hizo con diez estatuillas, de las trece a las que estaba nominada, coronándose como la gran ganadora de la noche.

La cinta de Netflix fue una carrera de fondo, ya que el director tardó siete años en realizarla.

Desde el principio se adentró en los barrios de Monterrey para poder conocer en profundidad sus diferentes zonas, además de encontrar a los chicos que luego se convertirían en los protagonistas de la historia de los Terkos, por lo que ese día se mostró muy agradecido con la Academia por los reconocimientos.

Otra característica de la cinta es que fue estrenada a través de Netflix y no en salas de cine, algo que no era la intención del director en un inicio pero que tuvo que ser así por las circunstancias de la pandemia y finalmente resultó, explicó Frías en otras ocasiones, incluso positivo.

A lo largo de la historia, las películas mexicanas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas en 18 ocasiones al Premio Goya.

Y en tres la cinematografía mexicana ha sido distinguida como Mejor Película Iberoamericana con los Goya: en 1978 "Lo que importa es vivir" de Luis Alcoriza; en 1996 "El callejón de los milagros" dirigida por Jorge Fons, y en el 2019 "Roma" de Alfonso Cuarón, también estrenada en Netflix.

INFORMADOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/22696
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet