En un operativo derivado de una investigación financiera, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla logró la aprehensión de Radamés 'N', señalado como el presunto cerebro de un sofisticado fraude que desfalcó más de 100 millones de pesos a una empresa distribuidora de combustible.
El caso, que destapa una red de irregularidades contractuales y compromisos incumplidos, ha sido catalogado por las autoridades como un delito de fraude genérico de alto impacto.
¿Cómo operaba el estafador de gasolineras en Puebla?
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la dependencia, la investigación se inició tras una denuncia interpuesta por la empresa afectada. Los hechos se remontan a cuando el ahora imputado, actuando en su calidad de representante legal de una firma comercial, suscribió una serie de contratos de prestación de servicios y arrendamiento.
Estos acuerdos le conferían la administración y operación de seis estratégicas estaciones de servicio ubicadas en los municipios de Amozoc y Puebla capital.
Sin embargo, durante su gestión, la empresa víctima comenzó a detectar graves y sistemáticas irregularidades en los estados financieros.
Una auditoría interna reveló que los recursos no estaban siendo reportados ni entregados, generando un adeudo masivo que, tras ser cuantificado, ascendió a la cifra de 107 millones de pesos.
Recursos fueron desviados a empresas ligadas al culpable
La investigación de la FGE descubrió que el esquema de fraude era más complejo de lo inicialmente pensado.
Los recursos desviados estaban vinculados a compromisos financieros que Radamés 'N' había incumplido con al menos once empresas distintas, las cuales, en un giro crucial para el caso, guardaban una relación directa con el propio imputado.
Este hallazgo sugiere a los investigadores la posible existencia de una red de empresas interconectadas para el movimiento de capitales.
"Como resultado de actos de investigación y trabajo de inteligencia, logró la aprehensión", detalló la Fiscalía.
Con las evidencias recabadas, el agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de un juez de control una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada por agentes investigadores de la FGE.
El presunto defraudador fue ingresado al sistema de justicia y puesto a disposición de la autoridad judicial en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla.
Ahora se espera la audiencia inicial, donde el Ministerio Público presentará formalmente los elementos de prueba en su contra, formulará la imputación y solicitará al juez una medida cautelar, que podría ser prisión preventiva dado el monto del fraude y el riesgo de fuga.
MILENIO