Laura Bello Benavides, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta) de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que México, como muchos otros países del mundo, enfrenta una crisis hídrica sin precedentes que hace necesario sumar esfuerzos para enfrentar el problema, a partir del uso responsable e inteligente de los recursos naturales.
El llamado lo hizo al inaugurar el curso “ABC del consumo responsable del agua, energía y gestión de residuos sólidos urbanos”, dirigido a personal del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV), promovido por la Dirección General de Recursos Humanos, a través del Departamento de Evaluación y Desarrollo del Personal.
La capacitación tuvo lugar durante febrero, marzo y abril en las cinco regiones en donde esta casa de estudios tiene presencia. En Xalapa se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).
Bello Benavides dijo que el curso es el inicio de un programa de mayor calado con acciones que se verán reflejadas en el uso adecuado y eficiente de los bienes naturales.
Detalló que los temas que se abordan están a cargo de especialistas de Cosustenta como Ariadna Tercero Pérez, responsable del eje de Ecosalud; María de los Ángeles Chamorro Zárate, coordinadora regional de Sustentabilidad; Rafael Ortega Solís, del eje Gestión integrada de áreas verdes; Andrés Segura Domínguez, de Administración y gestión de energía; Raúl Velázquez de la Cruz, de Gestión de indicadores de agua, energía y residuos sólidos urbanos, entre otros.
ABC del consumo responsable del agua, energía y gestión de residuos sólidos urbanos, apuntó, constituye una iniciativa que busca fomentar el uso eficiente de los recursos y fortalecer las prácticas sustentables al interior de la Universidad Veracruzana.
“Es un curso de muy buen nivel, esperamos que esto redunde en beneficio para toda la comunidad”, dijo.
COMUNICADO UV