Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Pone en marcha Tecnológico de Veracruz 2a Feria de Vinculación ∗ Se vive una etapa de violencia en las elecciones mayor que hace 10 años ∗ Pese al ataque armado no voy a desistir: Xóchitl Tress ∗ Buque Escuela "Simón Bolívar" se solidariza con México por fallecidos del Cuauhtémoc ∗ Llevan Congreso y Orfis capacitación a ayuntamientos del norte ∗ Reportan enfrentamiento armado al interior del penal de Aguaruto, Culiacán; Seguridad pide evitar la zona ∗ Corte invalida que padres puedan someter a sus hijos a terapias de conversión ∗ Arquidiócesis de Nueva Orleans pagará 180 mdd a víctimas de abuso sexual clerical; hará cambios para procesar denuncias de este tipo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Viernes Santo 2025: qué conmemora la Iglesia católica y por qué es un día clave en la Semana Santa

* La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los creyentes católicos
* Cómo se celebra el Viernes Santo según la Iglesia

De InterésAbril 18, 2025
70980477_sin_titulo.jpg

La Semana Santa se celebrará en gran parte del mundo entre el 13 y el 20 de abril. Es una de las celebraciones más importantes para la Iglesia Católica, por la cual sus creyentes recuerdan los hechos que llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo.

Cada día de esta semana recuerda y conmemora algo importante para los creyentes. Este período, que marca el final de la Cuaresma, se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conocido comúnmente como el día de Pascua.

Los días más relevantes para la Iglesia católica es el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Durante estas fechas, se acentúa más la práctica de la oración, la limosna y el ayuno.

Qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo

El Viernes Santo es el día del aprisionamiento y la muerte de Jesús. Este momento es conocido como la Pasión de Cristo, la cual relata cada uno de los hechos que llevaron a su muerte en la cruz y representa el sacrificio más grande dentro de la fe.

Este día está marcado por el duelo y el dolor, lo que contrasta fuertemente con la alegría del Domingo de Resurrección. Se considera un día de luto y penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno.

Según relata la biblia, el Viernes Santo empieza con la detención y la condena de Jesús. Fue en el juicio del Sanedrín donde se determinó que sería crucificado por la autoridad romana, Poncio Pilato. Después sigue con la peregrinación de Cristo hasta el Monte Calvario, en las afueras de Jerusalén, cargando la cruz bajo torturas y humillaciones, y culmina con su crucifixión junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía "Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos".

Qué se hace durante el Viernes Santo

Antiguamente era un día de luto en el que se participaba mediante el ayuno, que luego se extendió a todos los viernes del año, de acuerdo con el portal oficial de noticias del Vaticano "Vatican News".

Durante el Viernes Santo no se come carne roja, ya que es un acto de purificación que representa el sacrificio de Cristo, un homenaje a su ayuno durante cuarenta días antes de los hechos que desencadenaron en su resurrección.

Es un tiempo para rezar el santo rosario, para la abstinencia y la reflexión sobre la vida y obra de Jesús. Durante este día lo recomendable es acudir a las procesiones y viacrucis organizados por las iglesias, desde donde se celebra la Pasión del Señor.

El viacrucis puede constar de distintas paradas, en los que se recuerdan diferentes momentos de este martirio al que fue sometido Cristo: sus tres caídas; su encuentro con su madre, María; el despojo de sus vestiduras; el momento en que fue clavado en la cruz; y su muerte.

La celebración de la Pasión del Señor se desarrolla con la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la sagrada Comunión, según explica la Conferencia Episcopal Española. Es una ceremonia austera centrada en la adoración de la cruz, en el que el silencio reemplaza al canto como símbolo de luto.

CLARÍN

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/481d2
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet