En Veracruz, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alista la logística del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales, el cual se llevará a cabo del 9 de junio al 30 de agosto en todo el país, informó el coordinador estatal, José Manuel Castañeda Rose.
El objetivo de esta acción, que se realiza cada dos años, es obtener información estadística y geográfica sobre la integración y funcionamiento de los ayuntamientos, así como sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la administración pública de cada municipio o demarcación territorial.
Asimismo, se busca que, a partir del análisis de los resultados, se implementen políticas públicas enfocadas en las necesidades de la población en rubros como justicia cívica, agua potable y saneamiento, y manejo de residuos sólidos urbanos, entre otros.
El funcionario federal explicó que la labor del INEGI es constante y permanente, ya que, además de los censos poblacionales, se trabaja en diversos tipos de encuestas.
"Tenemos diferentes censos; pero sí, el INEGI es mayormente conocido por el Censo de Población, en donde vamos a todas y cada una de las viviendas del país a preguntar por las características de su vivienda y de la población. Es el censo más significativo que tenemos, el más importante; pero también, cada cinco años, tenemos los censos económicos, y cada diez años los censos agropecuarios, así como censos de gobierno, que se realizan anualmente".
En tanto que, en los periodos intercensales, "tenemos encuestas que se captan en todo el país de forma constante. Aunque en este ejercicio no se va a todas las casas, se realiza aleatoriamente. También contamos con registros administrativos de forma permanente, así como actividades geográficas, con la finalidad de actualizar las características geográficas del país".
En ese sentido, adelantó que en julio se estarán presentando los resultados de los Censos Económicos 2024, obtenidos a nivel nacional, estatal, municipal y por localidad, incluso por manzana, de todas las actividades económicas no agropecuarias del país.
De esta forma, se obtiene la información económica definitiva estructural más completa y detallada de México.
Hylcia Trujano