Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Renuncia Presidente del Consejo Municipal del OPLE en Orizaba ∗ "Calles nuevas, prioridad de mi gobierno": Maryjose Gamboa ∗ Lactancia fortalece vínculo entre madres e hijos: SS ∗ FILU 2025: 30 años de libros, arte y cultura ∗ Sheinbaum arranca programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí ∗ Suman 51 bebés muertos por tosferina en México ∗ Arman ofrenda en honor a las víctimas de buque; en memoria de América y Adal ∗ Cae camioneta desde tercer piso del estacionamiento en plaza Lilas en la Miguel Hidalgo; hay una mujer lesionada ∗ Bombardeo de EU mata a nueve miembros de Al Qaeda en Yemen
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


El parásito que provoca la enfermedad de Chagas que se contagia a través de las chinches | Síntomas

*Las personas infectadas pueden vivir con estos parásitos de forma crónica, sin embargo, pueden llegar a sufrir de una muerte súbita como consecuencia de la enfermedad

NacionalFebrero 05, 2025
captura_de_pantalla_20250205_082753.jpg

Las chinches son uno de los problemas de plagas más comunes y molestos que pueden afectar a cualquier hogar. Estos pequeños insectos, que se alimentan de la sangre humana, pueden causar picaduras dolorosas, reacciones alérgicas y problemas de salud más extremos como la enfermedad de Chagas.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad de Chagas “es una enfermedad infecciosa causada por un parásito protozoario (Trypanosoma cruzi)”. La dependencia resalta que el contagio se da por estar en contacto con heces o la orina infectadas de insectos, principalmente chinches, que se alimentan de sangre. 

“Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona que ha sufrido la picadura se frota instintivamente, haciendo que las heces o la orina entren en contacto con la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta”, explica la OMS sobre el contagio de esta enfermedad. 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

La enfermedad tiene dos fases. La primera es conocida como fase aguda inicial y dura unos dos meses tras la infección. En esta etapa se pueden presentar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, ganglios linfáticos agrandados, palidez, dolor muscular, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

Posteriormente está la fase crónica, que es cuando los parásitos ya viven ocultos dentro de los músculos cardiaco y digestivo. Aquí los síntomas incluyen trastornos cardiacos y alteraciones digestivas. En algunos casos, estos padecimientos pueden ocasionar la muerte súbita de una persona infectada.

¿Cómo prevenir la enfermedad? 

Actualmente no hay vacunas para prevenir esta enfermedad. Sin embargo, al ser transmitida por las chinches, las autoridades sanitarias exhortan a la población a cuidar su entorno para evitar la presencia de estos pequeños insectos.

Para evitar tener chinches dentro de la casa es recomendado seguir consejos relacionados con una buena higiene, los cuales aquí te compartimos. 

  • Mantener la casa limpia y ordenada
  • Ventilar las camas y los catres.
  • Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes.
  • Evitar acumular objetos.
  • Mantener las paredes sin grietas, lisas y limpias.
  • Tapar los alimentos y agua.
  • Mantener higiene personal y lavarse las manos antes de comer.
  • Usar insecticidas para eliminar los insectos de la vivienda.
  • Usar repelente de insectos sobre la piel expuesta.

EL HERALDO 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4610e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet