La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giaddans, informó que en la Unidad Integral de Servicios Médico Forenses, de Nogales, se han analizado mil 565 individuos y se han identificado a 420 personas.
Se han realizado además 5 mil 711 perfiles genéticos, pero el trabajo continúa tanto en fosas, como en la revisión de los restos humanos para lograr su identificación y posterior entrega a sus familias.
"Continúa nuestro trabajo en la recuperación y exhumación de restos humanos en distintas fosas. De 1 equipo multidisciplinario que existía, actualmente se cuenta con 6 lo que permite atender simultáneamente, seis intervenciones en diferentes regiones del estado, colaborando con los colectivos y participando de manera conjunta con la comisión estatal de búsqueda, la comisión ejecutiva de atención integral a víctimas, la comisión estatal de derechos humanos, así como con fuerzas de seguridad federales y estatales".
A la fecha se han llevado a cabo 410 acciones de búsqueda en vida y en escenarios forenses.
Al apuntar que las desapariciones de personas se atienden con actitud, sensibilidad y compromiso, dijo que se han llevado a cabo más de mil mesas de trabajo y reuniones con víctimas indirectas, para aclarar dudas, atender quejas,y revisión de carpetas principalmente con los colectivos de familiaresde personas desaparecidas.
Y reiteró que la Unidad Integral de Servicios Médico Forenses en Nogales es la primera en el estado, sin embargo, el cabildo del Municipio de Álamo entregó un terreno para la realización de otra unidad.
Susana García Parra