Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Asiste Alberto Islas a Capacitación para el proceso de entrega recepción ∗ Por una real justicia social, Daniela Griego busca la alcaldía de Xalapa ∗ Este fin de semana, miles de aspirantes presentarán su examen de ingreso a la UV ∗ Denuncian agresión contra militantes del PAN en Tantoyuca, Veracruz ∗ Rocío Nahle participa en reunión de seguimiento del IMSS-Bienestar ∗ Uso de la IA afila los dientes del SAT para aplicar multas ∗ Localizan a 2 personas acribilladas en Los Olivos, Michoacán ∗ ¿Cuándo inicia la Canícula en México? SMN revela la fecha de 2025 con mayor calor y los estados más afectados ∗ Eliminar trabas al acceso con animales guía e implementos de movilidad, proponen legisladores ∗ Clérigo detenido por pedofilia está en coma tras saltar por una ventana
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Qué es el parricidio: el crimen detrás de la serie ‘Monstruos’ de Netflix

*El parricidio es uno de los principales temas que se toca en la nueva serie de Netflix, ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez'

De InterésSeptiembre 25, 2024
542679411_netflix.jpg

La nueva serie de Netflix, ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’, ha sido una de las más esperadas para este 2024, al narrar la historia de dos hermanos que asesinaron a sus padres en su mansión de un lujoso barrio de Beverly Hills, a finales de los años 80, causando la curiosidad de los usuarios sobre el parricidio.

¿Qué es el parricidio, el crimen por el que sentenciaron a los hermanos Menéndez?

El parricidio es el delito de asesinar a uno de los padres o a ambos. Este crimen suele generar conmoción debido a la violenta ruptura de un vínculo familiar que es considerado uno de los más importantes, cuyo eje central se narra en la nueva serie de Netflix.

En el caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, fueron condenados por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989. Sin embargo, el caso tomó gran relevancia internacional tras revelarse que los hermanos Menéndez se defendieron de supuestos abusos cometidos por parte de su padre, José Menéndez.

El parricidio, como en el caso de los Menéndez, puede surgir por una combinación de factores psicológicos y emocionales. De acuerdo con un artículo publicado por la revista médica ScienceDirect, pueden influir factores como traumas severos, situaciones de abuso, miedo o resentimientos acumulados.

Por otra parte, las familias disfuncionales y el estado mental de quien comete el crimen también son elementos clave que pueden influir en la decisión de cometer parricidio.

¿Por qué los hermanos Menéndez cometieron parricidio?

El 20 de marzo de 1989, el cubano-estadounidense José Menéndez, un alto ejecutivo de la industria musical, y su esposa Kitty fueron acribillados a tiros en su mansión de Beverly Hills. Al día siguiente, los hermanos avisaron a la policía para informar el deceso de sus padres, asegurando que los habían encontrado muertos al llegar a casa.

En ese momento, la policía creyó en los hermanos e investigó a personas cercanas sin éxito, comenzando a sospechar de los hermanos Menéndez, quienes no parecían afectados por el homicidio de sus padres, ya que seguían llevando una vida de lujos como si no hubiera pasado nada.

Tras una serie de investigaciones, el juicio comenzó en 1993 y fue uno de los primeros en ser transmitido en televisión, conmocionando a millones de personas por la brutalidad del caso. Sin embargo, la defensa argumentó que los hermanos Menéndez actuaron en defensa propia contra los abusos sexuales, psicológicos y físicos a los que fueron sometidos por su padre.

¿Cuál es el perfil psicológico de una persona que comete parricidio?

El perfil psicológico de una persona que comete parricidio se relaciona con una combinación de factores emocionales, psicológicos y sociales complejos. Aunque no todos los casos son iguales, ciertos rasgos o trastornos son comunes en quienes cometen este tipo de crimen:

Trastornos psiquiátricos: muchos homicidas presentan problemas de salud mental, como esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad o trastorno de estrés postraumático. La distorsión de la realidad o la incapacidad para controlar sus impulsos puede llevarlos a actos extremos.

Historia de abuso: en numerosos casos, la persona ha sido víctima de abuso físico, psicológico o sexual por parte de uno o ambos padres, alimentando sentimientos profundos de odio, resentimiento y venganza.

Trastornos de personalidad: los homicidas con rasgos antisociales, narcisistas o psicopáticos también son más propensos a cometer parricidio, ya que suelen carecer de empatía y remordimientos, lo que les facilita justificar sus acciones.

Aunque cada caso es único, se ha detectado que el común denominador para cometer parricidio es una combinación de salud mental deteriorada y relaciones familiares gravemente disfuncionales.

En el caso de los hermanos Menéndez, el juez los declaró culpables al no permitir que la defensa presentara pruebas o testimonios de los supuestos abusos cometidos por José Menéndez contra sus hijos, siendo condenados a recibir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Si te interesa conocer esta historia, la nueva serie de Netflix ya se encuentra disponible a través de su plataforma de streaming.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/42bb9
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet