Ixtaczoquitlán, Ver.- Por no cumplir con las normas ambientales, la noche de este lunes, personal de la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) clausuró las instalaciones del Fideicomiso del Sistema de Aguas Residuales del alto Río Blanco (Firiob) ubicado en el municipio de Ixtaczoquitlán.
De esta manera, desde este lunes dejó de operar la empresa Mitsui and Company Infrastructure Solutions, debido a que no estaba cumpliendo con las normas ecológicas, por lo que se detectó que todo era pura simulación.
Por la tarde, personal de la PMA llegó de manera sorpresiva a las instalaciones con el fin de verificar que la empresa operadora diera cumplimiento a las disposiciones ordenadas por la autoridad ambiental.
Y es que en fechas pasadas, les habían practicado una inspección donde la autoridad competente encontró diversas anomalías en la forma de operación a la planta de tratamientos de aguas residuales por parte de la prestadora de servicios Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, acción tomada por la autoridad en base a denuncias ciudadanas presentadas.
Los vecinos manifestaron su malestar por la contaminación a la atmósfera, malos olores y por diversos malestares que se presentaron en la salud de algunos ciudadanos, por lo que la PMA los instó a remediar tales anomalías.
Al no cumplir con los plazos legales, la PMA corroboró que no habían dado cumplimiento a lo ordenado, por lo que realizó las diligencias respectivas de clausura, dejando a salvo la operación de la planta, ya que esta no debe detener sus actividades de saneamiento de las aguas, por lo que se tomaron las medidas pertinentes para que el funcionamiento del Firiob no pare sus actividades.
Cabe decir que la empresa que opera tratando las aguas residuales que recibe el Firiob tiene quejas de los ciudadanos del municipio ya que dicen siempre despide olores nauseabundos.
En su momento, padres de familia y maestros de las escuelas que están alrededor de la planta de tratamientos se quejaban de que los niños se sienten mal y se exponen a malos olores y que les causan enfermedades.
Juan José Enríquez