El portero de los Pumas, Alfredo Talavera no se quería vacunar contra el COVID-19, y rechazó la vacuna tanto en Pumas como en la Selección de México. De acuerdo con el Francotirador, el guardameta de los universitarios considera que la vacuna contra el coronavirus no es la solución para la pandemia.
Cabe señalar que el cancerbero de los Pumas ha sido de la idea y política de ser una persona antivacunas, a pesar de que ya se contagió de COVID-19. Por otra parte, las vacunas que se están aplicando aquí en México sí son seguras para proteger a las personas de la enfermedad grave que causa el coronavirus.
Debido al revuelo que Alfredo Talavera dio por su negativaa no querer vacunarse, el director técnico de los Pumas comentó lo siguiente: “Sé que va a vacunarse. Es un tema totalmente personal, él me dijo que lo hará en estos días y así me quedo tranquilo”, reveló Andrés Lillini D.T. de los universitarios.
¿Qué es una persona antivacunas?
El tema de las vacunas siempre ha sido muy controversial; existen las personas que son antivacunas. Este tipo de personas no se podrían definir como un perfil determinado, ya que las cuestiones socioeconómicas ni las biológicas son un condicionante, tan sólo tienen algo en común, es la posibilidad “según ellos” es que las vacunas les provoquen efectos secundarios negativos, a pesar de que la OMS afirme que las vacunas sí son seguras.
En el 2019 la OMS determinó que el movimiento antivacunas es una de las mayores amenazas para la salud mundial. Dicha alerta inició debido a un aumento de casos de sarampión en el 2019 en Europa, la institución señaló al sector del movimiento antivacunas como los causantes principales de este repunte.
Así funcionan las vacunas
Las vacunas son aquellas preparaciones que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra alguna enfermedad estimulando la producción de defensas. Existe también otro tipo de protección generada a partir de gama globulinas, las cuales producen inmunidad inmediata y transitoria a través de la aplicación directa de anticuerpos.
Cuando se administra una vacuna en el cuerpo humano, su sistema inmunológico reconoce el antígeno e interpreta de que se trata la enfermedad, así que produce anticuerpos contra esta. Las vacunas se pueden aplicar a través de las inyecciones, y algunas también por se pueden administrar por la boca.
EL HERALDO