Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Motociclista resulta lesionado tras ser atropellado; el conductor responsable huyó, en Xalapa∗ Seis lesionados, tras choque en carretera Xalapa - Perote ∗ Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz ∗ Canícula trae desarrollo de enfermedades respiratorias agudas, advierten ∗ Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera ∗ Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos ∗ Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza a través de agencias de la ONU ∗ EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Abeja melipona, especie en peligro de extinción en Yucatán

De InterésFebrero 10, 2019
abejameliponayucatanpeligra.jpg

En la comunidad maya de Chablekal en Yucatán, Bertha trabaja con abejas meliponas, conocidas como “la dama real” o Xunan-Kab en maya, que es una especie nativa de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Junto con otras 20 mujeres indígenas mayas, consideradas guardianas de las abejas, protegen a “la dama real”, ya que está en peligro de extinción por factores como deforestación, lo que propicia que haya cada vez menos flores.

Es una buena opción porque si nos quedamos sin meliponas, como ha estado creciendo la población y están deforestando demasiado, ya no vamos a tener plantas”, dice Bertha Pool, pobladora.

Otro de los peligros que enfrenta la abeja es el colapso de la colmena, en la que las obreras van en busca de flores y al no haber, no regresan y la población en la colmena muere.

Esto es una problemática mundial que se está presentado en las abejas, que es el colapso, es una situación de gravedad en la apicultura en las abejas, que es lo que más les afecta a las abejas, el que no tienen comida”, asegura Nelly Ortíz. coordinadora de Consumo de la Miel en Yucatán.

Los mayas utilizaron la miel que produce esta abeja sin aguijón por sus valores nutritivos pero, sequías, la llegada de abejas africanizadas y enfermedades, la llevaron al borde de su extinción.

Las mujeres indígenas producen la miel de las meliponas, una de las más dulces del mundo con técnicas prehispánicas para ayudarse en la economía familiar y para evitar que desaparezcan de la selva maya.

Hay que tener mucho cuidado con las meliponas, porque las meliponas son muy delicadas, tener higiene y cuidar que los bichos no entren”, explica Gabriela Dzul, pobladora.

En Yucatán no hay plantas de producción, la miel y la dama real se producen solo en comunidades mayas, por eso el apoyo para evitar que desaparezcan.

Que primero valoremos lo que tenemos en nuestro medio ambiente, nuestros recursos naturales, lo tenemos todo o muchas veces a la mano y lo único que se requiere es un poco de tecnificación y capacitación”, asegura Renán Barrera. presidente municipal de Mérida.

En 1995 había poco más de 12 mil colmenas, en 2010 se redujo a casi 100, actualmente hay poco más de 2 mil colmenas.

NOTICIEROS TELEVISA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/16858
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet