Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Trasciende acuerdo para tarifas de taxis en Xalapa ∗ Abren Araucarias de Tepic a Tapachula ∗ Se lesiona motociclista tras derrapar en Camino Nacional ∗ Aparatosa volcadura en la autopista a la altura de "La Choza"; no hubo lesionados ∗ Debe haber castigo para quienes abandonan a perros y gatos en isla de Alvarado ∗ Asaltan camión de valores en la desviación a Omealca; tres custodios resultan lesionados ∗ El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI ∗ Tos ferina México. Informe contagios, muertes, estados más casos ∗ (Video) Dos sismos estremecen Guatemala y El Salvador
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Astrofísicos observan burbuja interestelar en galaxia de Andrómeda

*Se trata de una estrella que ha estado en erupción durante millones de años, lo que podría ayudar a entender el crecimiento de enanas blancas

De InterésEnero 11, 2019
burbuja_uni.jpg1940236158_nasa.jpg

Un equipo internacional de astrofísicos reportó que una estrella notable ha estado en erupción continua durante millones de años, formando una burbuja interestelar alrededor de ella en la galaxia de Andrómeda.

La estrella forma parte de un sistema de nova a dos millones y medio de años luz de distancia de esa galaxia, el vecino galáctico de la Tierra, de acuerdo con un comunicado de la Universidad de Manchester.  

En este hallazgo participan expertos de su Observatorio del Banco Jodrell, así como de la Universidad John Moores de Liverpool. 

De acuerdo a las observaciones, las erupciones son bombas de hidrógeno del tamaño de la Tierra, arrojando a miles de kilómetros por segundo material equivalente a la masa de la Luna.

Hasta el momento se había reportado que las novas explotan más de una vez y lo hacen cada década o más, lo que hace único al evento atronómico reportado ahora, destacó Tim O'Brien, uno de los autores del estudio, profesor de astrofísica y director de Jodrell Bank Center for Astrophysics.

Según la Universidad de Manchester, las dos estrellas que forman el sistema nova y que rodea la burbuja, es una estrella gigante roja más evolucionada que el Sol, que orbita una enana blanca casi del tamaño de la Tierra. 

Los expertos realizaron simulaciones por computadora de hasta 100 mil erupciones, lo que permite mostrar exactamente el tipo de burbuja que puede construirse gradualmente durante millones de años. 

Matt Darnley, autor principal del estudio, indicó que estudiar dicho sistema de estrella nova y su remanente podría ayudar a entender cómo algunas enanas blancas crecen hasta su masa superior crítica y cómo explotan.


INFORMADOR 
Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/15f93
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet