Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Diócesis de Orizaba pide revisar instalación de nuevas casetas en la México–Veracruz ∗ Emiten alerta preventiva por caso de viruela del mono en el norte de Veracruz ∗ Hallan dos fosas clandestinas en Tamaulipas ∗ Accidente automovilístico en carretera de Tamaulipas deja cinco muertos y cuatro lesionados graves ∗ León XIV se reúne con víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia ∗ Israel reinicia alto al fuego en Gaza tras ataques aéreos que dejaron 26 muertos ∗ Trump confirma que impondrá aranceles a Colombia tras suspender la ayuda financiera
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

*Fumar perjudica el cerebro, en parte porque daña la salud cardiovascular, lo que aumenta el riesgo de demencia en los fumadores

De InterésOctubre 14, 2025
dejar_de_fumar.jpg

Dejar de fumar, aunque sea a una edad tardía, repercute en un menor deterioro cognitivo y riesgo de demencia respecto a no hacerlo, según ha podido constatar un estudio recogido este lunes en The Lancet Healthy Longevity, con datos de casi 9 mil 500 personas de 12 países, entre ellos España.

Los investigadores, del University College de Londres (UCL), han visto que las capacidades cognitivas de los participantes que habían dejado de fumar partir de los 40 años, como la memoria o la fluidez verbal, disminuyeron significativamente menos que las de sus homólogos fumadores en los seis años siguientes a haber abandonado el tabaco.

Hace décadas que los científicos comprobaron que fumar perjudica el cerebro, en parte porque afecta a la salud cardiovascular, dañando los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno. Además, perjudica al deterioro cognitivo porque provoca inflamación crónica, lo que deriva en un mayor estrés oxidativo que destruye las neuronas.

Investigaciones previas ya habían detectado una mejora de la salud cerebral a corto plazo cuando una persona dejaba de fumar, pero hasta ahora se desconocía, en gran medida, si esa mejora se mantenía en el tiempo, especialmente en personas que abandonan el tabaco después de los 50 años.

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia - tabaquismo-cigarros

Menor pérdida de memoria cuando se deja de fumar
Para averiguarlo, los autores han analizado los datos de tres estudios en curso, en los que un grupo representativo de personas de 12 países respondían a una encuesta médica cada dos años.

Las muestras corresponden a España, Austria, Alemania, Suecia, Holanda, Italia, Francia, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, y el Reino Unido.

Los investigadores han comparado los datos de más de 4 mil 700 participantes que dejaron de fumar con un número similar de personas que siguieron fumando, todos mayores de 40 años, con una media de edad de 58 años.

Los dos grupos se emparejaron en función de sus puntuaciones cognitivas iniciales y otros factores como la edad, el sexo, el nivel de educación y el país de nacimiento.
Durante los seis años previos a que los participantes de un grupo dejaran de fumar, las puntuaciones de deterioro cognitivo de ambas muestras disminuyeron a un ritmo similar en pruebas de memoria y fluidez verbal. Pero a raíz de que uno de los dos grupos abandonara el tabaco, las trayectorias divergieron en los seis años siguientes.

Las personas que dejaron de fumar tuvieron una tasa de deterioro de la fluidez verbal un 50 % más lenta, de media, que quienes siguieron fumando, y una pérdida de memoria un 20 % inferior a la de los fumadores. El resultado es similar en participantes de distintos países.

Dicho de otro modo: quienes dijeron adiós al tabaco experimentaron entre tres y cuatro meses menos de deterioro de la memoria por cada año de envejecimiento y seis meses menos de deterioro de la fluidez verbal respecto a quienes continuaron fumando.

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia - tabaquismo

Nunca es demasiado tarde para prevenir la demencia

Aunque el estudio tiene carácter observacional, los autores señalan que sus hallazgos son coherentes con estudios anteriores que demostraron que un amplio grupo de personas mayores de 65 años que dejaron de fumar durante la primera o la mediana edad daban puntuaciones cognitivas similares a las de personas que nunca habían probado el tabaco.

“Ya sabíamos que dejar de fumar, incluso en edades avanzadas, va acompañado de mejoras en la salud física y el bienestar. Con este estudio vemos que también ayuda a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, por lo que nunca es demasiado tarde para dejarlo”, afirma una de las autoras, Mikaela Bloomberg, investigadora del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria del UCL, en un comunicado del centro.

Otro de los autores, el epidemiólogo del UCL, Andrew Steptoe, subraya que “un deterioro cognitivo más lento está relacionado con un menor riesgo de demencia”, por lo que estos hallazgos “se suman a las pruebas de que dejar de fumar es una estrategia preventiva frente a esta enfermedad”.

La evidencia indica que las personas son menos propensas a intentar dejar de fumar a partir de la mediana edad, a pesar de que es cuando más sufren los perjuicios del tabaquismo. En esa línea, los autores consideran que sus conclusiones ofrecen “una motivación más a los fumadores, y razones adicionales para el control del tabaco a los responsables políticos”.

LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4c7f4
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet