La calabaza es uno de los grandes iconos tanto del otoño como de Halloween, durante esta temporada protagoniza todo tipo de imágenes, decoraciones y se convierte en ingrediente clave de la gastronomía. Y es que además del sabor y color que aportan a los platillos, poseen beneficios para la salud y gran versatilidad por las que cada vez más personas la incorporan a su dieta aprovechando cada uno de sus elementos.
Esta delicia llega a mediados de octubre en México y se caracteriza por su cáscara gruesa, pulpa carona y color anaranjado. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la calabaza de castilla fue la primera planta cultivada en Mesoamérica y muy valorada en la época prehispánica por sus semillas o pepitas, pues son fuente de proteínas y pueden conservarse por mucho tiempo sin echarse a perder.
¿Cómo se puede consumir y aprovechar la calabaza?
El principal uso de la calabaza está en la gastronomía, pues se pueden crear un sinfín de platillos tanto dulces como salados. Además, las flores se pueden usar para hacer sopas, cremas o rellenarlas, mientras que los frutos internos se comen como verduras en guisos, caldos y sopas. El dulce de calabaza llega con fuerza el Día de Muertos y se puede preparar con piloncillo, canela, guayaba y caña, además de adornar y aromatizar las ofrendas.
¿Cuáles son los beneficios de la calabaza para la salud?
De acuerdo con Mayo Clinic, la calabaza tiene una gran cantidad de betacaroteno que el cuerpo convierte en vitamina A que ayuda a la visión, combatir infecciones, mantener la piel y los huesos sanos y regular el crecimiento y la división celular. Además, puede proteger contra enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
El potasio también está presente en las calabazas, esto ayuda a que los músculos se contraigan, regula los fluidos corporales, ayuda a mantener la presión arterial normal y equilibra los minerales en las células del cuerpo. Es rica en proteínas, ácidos grasos, omega 3, fibra, hierro, magnesio y zinc.
EL HERALDO DE MÉXICO