La variante Stratus (XFG), un recombinante de dos linajes de ómicron, ha emergido como la cepa dominante de COVID-19 en países como Irlanda y Estados Unidos durante septiembre de 2025.
Según datos oficiales, esta variante es responsable de hasta el 78% de los nuevos casos en algunas regiones, destacándose no solo por su rápida propagación sino también por producir un síntoma temprano particular.
¿Qué es la variante Stratus y cómo se propaga?
La variante Stratus (XFG) fue identificada por primera vez en enero de 2025 en el sudeste asiático y llegó a Estados Unidos en marzo. Para junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la había clasificado como "variante bajo monitoreo" debido a su crecimiento global.
Se trata de un virus recombinante resultante de la combinación de dos subvariantes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
Los datos más recientes muestran que Stratus ha desplazado rápidamente a otras variantes. En Irlanda, fue responsable de 425 nuevas infecciones documentadas en la primera semana de septiembre, representando un aumento del 49.3% en comparación con seis semanas anteriores. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que Stratus es ahora responsable de aproximadamente el 78% de los casos.
Aunque Stratus comparte muchos síntomas con variantes anteriores de COVID-19, los médicos han identificado señales distintivas que ayudan a reconocerla tempranamente.
Stratus: ¿Cuál es su síntoma principal?
El síntoma más característico de Stratus es la aparición de ronquera o voz áspera. Además de los síntomas respiratorios típicos, Stratus presenta una mayor frecuencia de manifestaciones gastrointestinales.
Síntomas principales: Dolor de garganta, tos, congestión nasal, fatiga
Síntomas distintivos: Ronquera o cambios en la voz, síntomas gastrointestinales
Síntomas generales: Fiebre o escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares
Síntomas menos frecuentes: Pérdida del olfato o gusto, dificultad para respirar
El Dr. Peter Chin-Hong, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco, advierte que Stratus presenta una "gama más amplia de síntomas" que las variantes anteriores.
¿Cuánto duran los síntomas y el periodo de contagio?
Para la mayoría de las personas con casos leves a moderados, los síntomas suelen durar entre cinco y diez días. La recuperación completa puede tomar:
1-2 semanas para personas sanas
2-4 semanas para personas con condiciones médicas subyacentes o sistemas inmunológicos comprometidos
En cuanto al periodo de contagio, la mayoría de las personas dejan de ser contagiosas después de aproximadamente 10 días . Las recomendaciones actuales indican que se puede interactuar con otras personas cuando ya no se tiene fiebre durante más de 24 horas sin usar medicamentos para reducirla, aunque técnicamente se debería usar una mascarilla de alta calidad durante cinco días después de ese punto.
La OMS y los CDC coinciden en que las vacunas actuales mantienen su efectividad contra la variante Stratus para prevenir enfermedad grave, así como también no dejar de lado las medidas de prevención ya conocidas.
Tanto como con Stratus, la nueva variante Covid con síntomas inesperados, como con otras variantes, lo mejor es estar alerta, cuidarse y cuidar a quienes nos rodean.
MVS NOTICIAS