La Tormenta Negra es la categoría máxima de alerta por lluvias torrenciales, activada cuando las precipitaciones superan 70 milímetros por hora. En Hong Kong, este fenómeno ha dejado 44 fallecidos y más de 82 mil evacuados en la última semana, con calles convertidas en ríos y servicios colapsados.
¿Qué ocasionan las Tormentas Negras?
Récords históricos: El 5 de agosto de 2025, Hong Kong registró 355.7 mm en un día, la cifra más alta en 140 años.
Impacto inmediato: Suspensión de clases, cierre de aeropuertos (100 vuelos retrasados) y habilitación de refugios.
Causas: Combinación de monzones intensos y perturbaciones atmosféricas agravadas por el cambio climático.
Tormenta negra: ¿Cuáles son las zonas afectadas por este fenómeno?
Hong Kong y China son las principales. Las lluvias han inundado ciudades enteras, con daños en infraestructura y cultivos. El gobierno instó a la población a evitar desplazamientos. Además está el riesgo de que se extienda a otras regiones como India y Filipinas podrían enfrentar fenómenos similares en las próximas semanas.
¿Podría haber Tormenta Negra en México?
Aunque el término "Tormenta Negra" no se usa oficialmente, el semáforo de alertas incluye un nivel equivalente:
Alerta púrpura: Lluvias mayores a 70 mm/hora, como las registradas en la CDMX (53 mm) y Valle de México (78 millones de m³ de agua).
Algunas de las zonas vulnerables, podrían ser aquello estados con monzones activos (Jalisco, Guerrero, Estado de México) y ciudades con drenajes saturados.
CHINA
— CARLOS AGUIAR - GEOPOLÍTICA (@Geopolitik_2030) August 6, 2025
⛈ ���� HONG KONG es azotada por lluvias torrenciales, las más violentas en 140 años
Las calles de la megalópolis están inundadas, lo que supone un gran obstáculo para los vehículos, mientras que los servicios de rescate se ven obligados a desplazarse con el agua hasta las… pic.twitter.com/sooJNtCnjM
La Tormenta Negra ha demostrado ser un fenómeno climático extremo con consecuencias devastadoras en Asia, marcando récords históricos de precipitaciones y dejando lecciones globales sobre preparación ante eventos meteorológicos sin precedentes. En México, aunque no se usa el término, el sistema de alerta "púrpura" —equivalente a lluvias superiores a 70 mm/hora— ya ha activado protocolos de emergencia, especialmente en la CDMX y zonas monzónicas.
MVS