Esa bebida tan popular, que seguramente has probado y te ha acompañado en celebraciones, reuniones con amigos o familia, o solo como un momento de relajación, con tantas variantes, pero que se distingue en muchas otras bebidas, sí, la cerveza, ya era conocida hace 13.000 años.
Con base en pruebas arqueológicas, la cerveza fue ampliamente apreciada en la tierra de los faraones, donde aparecen los primeros registros, junto con Mesopotamia. Era la bebida más popular del antiguo Egipto, consumida por personas de cualquier edad y clase social en una amplia gama de variedades y con diversas funciones, desde la alimentación a la medicina o los ritos religiosos.
Un equipo de investigadores dirigido por la arqueóloga Jiajing Wang, de la Universidad de Dartmouth, publicó un estudio en Journal of Anthropological Archaeology en el que se afirma que ya se producía y consumía cerveza en el antiguo Egipto hace nada menos que 5.800 años.
De acuerdo a datos ofrecidos por National Geographic, en el reinado de Ramsés III, en el siglo XII a.C., se documenta la primera huelga de la historia ¿La razón? Los constructores de su tumba decidieron interrumpir sus trabajos ante el retraso de su paga, y una parte de esta era en forma de cerveza, un producto indispensable en la dieta del antiguo Egipto.
La cerveza se volvió tan popular, durante siglos, porque era la bebida más sana que existía, toda vez que el agua provenía de los ríos y pozos, con evidente contaminación que provocaba enfermedades. En contraste, la cerveza, por su contenido en alcohol, era mucho más segura.
Llegó a cobrar tanta importancia que su producción estaba en manos del estado, que la empleaba como moneda de pago para todos los trabajadores: soldados, constructores, escribas y más. En el antiguo Egipto el pago en especie era la norma y se hacía habitualmente con productos de consumo o con metales.
Así que esa bebida que ahora disfrutas tanto, en algún momento de la historia no sólo fue una mercancía o producto, también era parte de la alimentación, del sueldo y hasta de ciertos rituales.
Redacción