Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Localizan cuerpo del hijo de dos años de la familia Romero desaparecido tras inundaciones en Texas ∗ Cae elevador en la colonia Anáhuac Ánimas; una mujer resultó lesionada ∗ Estiman positivo repunte de ventas en útiles escolares a partir de agosto: Canaco ∗ Del 18 al 20 de julio, Xalapa será sede del XX Festival Nacional Danzoneando ∗ Reconocen excelencia jurídica laboral a Junta Local y colegios de abogados ∗ Profepa asegura 458 frascos de vacunas caducas antiinfluenza, en Ciudad Juárez ∗ Contundente golpe al Cártel de Juárez, detienen a 25 sicarios
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Día del Capibara: los roedores más amistosos y ahora, peluches de moda

* México no es hábitat natural de los capibara, pero existen algunos ejemplares en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón

De InterésJulio 10, 2025
333455174_sin_titulo.jpg

Con más de cincuenta kilogramos de peso y un metro de longitud en edad adulta, los capibara son los roedores más grandes del planeta, una especie originaria de Sudamérica pero que en los últimos años se ha puesto de moda a través de internet y en forma de peluches.

También conocidos como carpinchos o chigüiros, estos mamíferos habitan en grupos “de cinco a veinte ejemplares” cerca de grandes masas de agua dulce como ríos, lagos o estuarios, un medio que les resulta esencial al ser “semi-anfibios”, explicó a EFE la ecóloga argentina Julia Mata, especializada en esta especie.

Además de ser el medio en el que copulan, el agua ayuda a regular su temperatura en momentos de mucho calor y les permite escapar de sus depredadores, y es que gracias a sus patas palmeadas, estos animales son “muy ágiles nadando”.

Otro de los rasgos representativos de los capibara es su carácter social y cooperativo: conviven en visible armonía con otras especies, desde los pájaros que habitualmente se posan sobre su lomo hasta los cocodrilos al lado de los cuáles pueden permanecer tumbados sin inmutarse.

“Los carpinchos forman entre ellos una gran familia”, agregó Mata, como demuestra el hecho de que “las hembras comparten la lactancia” y los cachorros pueden mamar de cualquiera de las hembras adultas.

Este carácter social y tranquilo es uno de los factores detrás de su popularidad a nivel mundial, aunque la ecóloga argentina al mismo tiempo advirtió que, en estado salvaje, estos roedores no se dejan tocar por los seres humanos y a menudo se pelean mordiéndose las espaldas con unos dientes que, al igual que en otros roedores, nunca paran de crecer.

 Creadores de diversidad

Los capibaras disponen de un sistema digestivo “poco eficiente”, un rasgo que las obliga a consumir mucha biomasa vegetal para alimentarse y a producir una gran cantidad de excrementos.

Esta aparente desventaja resulta en cambio muy beneficiosa para su hábitat: al consumir grandes cantidades de vegetación, estos roedores reducen la altura del pasto en áreas extensas mientras otras permanecen igual, lo que crea “pequeños nichos de diversidad” que pueblan otras plantas y otras especies de animales como insectos, mamíferos o aves, precisó Mata.

Junto con esta función ecosistémica, las áreas con menos vegetación pueden ayudar también a frenar la inercia de potenciales incendios al reducir el combustible disponible para las llamas.

 Capibara en México

México no es hábitat natural de los capibara, pero existen algunos ejemplares en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México.

También se les puede encontrar en acuarios y parques ecológicos.

Sin embargo, es preciso mencionar que no son aptos como animales de compañía.

El maestro Itzócatl Maldonado Reséndiz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, señala que son animales muy complejos con necesidades sociales y medioambientales específicas.

Si bien conviven en armonía con otras especies, pueden ser muy agresivos.

LÓPEZ-DÓRIGA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a210
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet