Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ En el DIF Xalapa el proceso de entrega-recepción para la próxima administración se hará con pulcritud ∗ Conductor 'arrolla' a motociclista y se da a la fuga ∗ No proceden juicios de amparo de académicos de la UV, Jorge Manzo y Marisol Luna ∗ Lamenta PAN 'traición' de alcalde electo de Chumatlán; se pasó a Morena ∗ Oleaje elevado por 'Flossie' deja un muerto en Colima ∗ Sheinbaum con el 78% de aprobación a nivel nacional; mantiene visto bueno en 7 de cada 10 mexicanos ∗ Muere niño de dos años por el calor extremo tras quedar atrapado en un auto, su padre se fue a trabajar y lo olvidó
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Ojo seco: síntomas, causas frecuentes y tratamientos efectivos según expertos

*Molestias como ardor, picazón o sensación de arenilla pueden deberse a cambios hormonales o factores ambientales. Según Women’s Health, existen tratamientos efectivos y hábitos que mejoran notablemente la calidad de vida

De InterésJunio 30, 2025
captura_de_pantalla_20250630_105524.jpg

Sentir picazón, ardor o una molesta sensación de arenulla en los ojos se ha vuelto común en personas de todas las edades. Lo que muchos ignoran es que estos síntomas pueden ser señales de ojo seco, una afección ocular que, aunque suele subestimarse, impacta seriamente la calidad de vida.

Su origen no siempre es evidente: desde cambios hormonales hasta el uso de pantallas o medicamentos, sus causas son tan variadas como sus tratamientos. La Clínica Mayo destaca que, además del malestar, el ojo seco puede afectar la visión si no se trata a tiempo.

Su origen no siempre es evidente: desde cambios hormonales hasta el uso de pantallas o medicamentos, sus causas son tan variadas como sus tratamientos. La Clínica Mayo destaca que, además del malestar, el ojo seco puede afectar la visión si no se trata a tiempo.

Según la Clínica Mayo, los síntomas más comunes incluyen ardor, enrojecimiento, visión borrosa, sensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño y dificultad para conducir de noche. La condición se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años y en mujeres, especialmente tras la menopausia.

Causas frecuentes del ojo seco

Entre los principales factores de riesgo identificados por la Clínica Mayo se encuentran los cambios hormonales, especialmente en mujeres durante el embarazo, la menopausia o al tomar anticonceptivos. Las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, el lupus y la artritis reumatoide también afectan las glándulas lagrimales.

Además, ciertas medicaciones, incluidos antihistamínicos, antidepresivos, anticonceptivos orales, betabloqueantes y diuréticos, pueden reducir la producción lagrimal. El uso prolongado de lentes de contacto y la exposición constante a ambientes secos o con aire acondicionado también favorecen el desarrollo de esta afección.

Las cirugías oculares con láser, como LASIK, pueden alterar temporalmente la sensibilidad corneal, interfiriendo con la producción de lágrimas. A su vez, condiciones como la blefaritis o la disfunción de las glándulas de Meibomio contribuyen a la evaporación acelerada de las lágrimas.

De acuerdo con Women’s Health, la Dra. Ashley Brissette, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, explicó que la caída del estrógeno tras la menopausia afecta tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas, lo que incrementa el riesgo de ojo seco en mujeres. La especialista añadió que esta alteración hormonal impacta directamente sobre la función de las glándulas de Meibomio, esenciales para mantener la película lagrimal.

 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del ojo seco suele realizarse mediante un examen oftalmológico que evalúa la cantidad y calidad de las lágrimas. De acuerdo con la Clínica Mayo, el tratamiento depende de la causa y la gravedad del problema.

Las opciones más comunes incluyen el uso de pomadas lubricantes para uso nocturno y gotas con receta médica que reducen la inflamación o estimulan la producción de lágrimas. También pueden colocarse tapones lagrimales, pequeños dispositivos que bloquean los conductos de drenaje para mantener las lágrimas en el ojo por más tiempo.

La aplicación de compresas tibias, la limpieza diaria de los párpados y una buena hidratación ayudan a aliviar los síntomas. En casos más complejos, puede ser necesario recurrir a tratamientos con luz pulsada intensa, dispositivos térmicos o incluso procedimientos quirúrgicos.

La Dra. Brissette destacó en Women’s Health que algunos tratamientos en consultorio, como la expresión de las glándulas de Meibomio o la terapia de pulsación térmica, ofrecen alivio duradero, especialmente en pacientes con disfunción glandular. También se utilizan gotas oftálmicas que ayudan a restablecer la superficie ocular y a reducir la inflamación.

Prevención y cuidados recomendados

Prevenir el ojo seco implica adoptar medidas simples pero efectivas. La Clínica Mayo sugiere evitar la exposición prolongada al viento o al aire seco, usar gafas protectoras al aire libre, parpadear con frecuencia al usar pantallas y mantenerse bien hidratado.

Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón o en semillas de chía y linaza, también puede contribuir a mejorar la calidad de las lágrimas. Asimismo, es importante evitar medicamentos que resequen los ojos, siempre bajo supervisión médica.

Consultar a un oftalmólogo ante síntomas persistentes permite establecer un tratamiento personalizado. Según el Dr. Saini, cada paciente debe ser evaluado según su estilo de vida, historial clínico y gravedad de los síntomas. Women’s Health subraya que la intervención médica oportuna es clave para prevenir complicaciones y proteger la visión a largo plazo.

Aunque el ojo seco es una afección frecuente, no debe ignorarse. Con el diagnóstico adecuado y un enfoque integral, es posible aliviar los síntomas y preservar la salud ocular de manera eficaz.

INFOBAE

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/49dec
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet