Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Comunidad normalista se indigna por la pinta de bardas con propaganda política de MC; el OPLE interviene en la remediación ∗ Candidata del PT a la alcaldía de Misantla condena agresión contra su equipo ∗ Estudiante de la UV muere en accidente carretero en Actopan; hay 5 lesionados ∗ Más de 45 mil aspirantes presentaron examen de ingreso a la UV ∗ Hombre es asesinado a balazos al interior de un antro en San Andrés Tuxtla ∗ Se busca sumar empresas veracruzanas al Plan de Marca Nacional Hecho en México ∗ CJNG desata jornada de violencia en Michoacán; hay dos policías muertos ∗ Salud Casa por Casa será referencia mundial: Sheinbaum ∗ Frenos fallan y autobús cae al vacío: diez muertos en carretera del Quindío
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


¿Cuáles son las 5 regiones mexicanas donde habita la araña violinista?

*Aprende a identificar esta araña, una de las más peligrosas debido al potente veneno que inyecta durante su mordedura

De InterésMayo 24, 2025
147165129_sin_titulo.jpg

La araña violinista, también conocida como araña del rincón posee unas patas esbeltas y se puede identificar fácilmente por su marca en el cefalotórax (cabeza) en forma de violín. Mide de 1.8 a 3 centímetros de largo, tiene seis ojos, ocho patas y es de color café o gris. Vale destacar que es un insecto al que hay que tratar con cuidado pues puede llegar a ser mortal.

La araña violinista es endémica de Estados Unidos y México y aparece en la temporada de lluvias, habita en lugares oscuros y poco limpio; en grietas, cobertizos, detrás de cuadros, muebles, armarios, entre otros. Su mordedura es dolorosa y si no se trata a tiempo con un médico puede llegar a causar la muerte, ya que su veneno se disuelve en los tejidos, el cual contiene enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas. Este arácnido se encuentra principalmenteen zonas urbanas y rurales con climas cálidos y templados.


Estas son las regiones de México donde habita la araña violinista

La araña violinista suele salir más en temporada de lluvias; sin embargo, es durante la primavera y verano, época de calor, cuando se aparean, por lo que sus crías nacen entre junio y octubre. Las principales regiones de México en los que habita este insecto son:

  • Bajío, incluye estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, y Zacatecas.
  • Noroeste, Sonora, Chihuahua, Durango, Baja California Sur.
  • Centro del país, CDMX, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla. 
  • Occidente y Pacífico, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca.
  • Este y noreste, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Veracruz.

Para evitar la aparición de la araña violinista en el hogar se recomienda realizar una limpieza constante, evitar las zonas húmedas y los espacios con objetos acumulados y basura. Vale mencionar que los desechos atraen insectos que les sirven de alimento, como cucarachas, moscas, entre otros. Además, en época de lluvias, los machos buscan a las hembras en sus telarañas y como son de hábitos nocturnos y errantes, suelen esconderse entre las prendas, los zapatos o en las ropas de cama.

Si encuentras la araña violinista en tu vivienda no intentes atraparla o matarla con las manos. En caso de sufrir la mordedura de este arácnido, se recomienda lavar la zona del piquete, aplicar hielo sobre la herida y concurrir a un hospital para ser atendido por especialista, ya que la situación podría agravarse.

EL HERALDO DE MÉXICO 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/49041
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet