Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ "Nuestro triunfo el 1 de junio será contundente": Román Moreno ∗ Proceso legal contra activista, Ignacio Córdoba, sigue su curso, pero lo lleva en libertad ∗ ¡Xalapa ya decidió!, este 1 de junio Daniela Griego es la mejor opción ∗ Hallan cuerpo decapitado y encadenado en fosa clandestina en el sur de Veracruz; podría tratarse de “El Goku”, presunto jefe de plaza de Nanchital ∗ Atiende PC 10 incendios forestales; siete ya están controlados: Gobernadora ∗ Tras difusión de video violento en Nanchital, se investiga a candidato de MC ∗ Mueren dos niños por sarampión en Chihuahua ∗ Falta de propulsión y ráfagas de viento, causas del choque de buque Cuauhtémoc: Cameintram ∗ FBI asegura que el fentanilo no entra a EU por México
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


El volcán Popocatépetl cumple 730 mil años, ¿cuál es su historia?

*El volcán también conocido como ‘Don Goyo’ es celebrado el 12 de marzo; conoce más detalles sobre su historia y homenajes

De InterésMarzo 12, 2025
1044895242_sin_titulo.jpg

El volcán Popocatépetl, también conocido como “Don Goyo”, es celebrado hoy 12 de marzo por cumplir alrededor de 730 mil años. En este día, la población le rinde homenaje con ofrendas como flores, comida, danzas, entre otras especialidades.

La historia de este volcán está envuelta en una leyenda y tradiciones. Su nombre proviene del náhuatl y significa "montaña que humea" (popoca = humea, tepētl = montaña). Según la leyenda mexica, Popocatépetl era un valiente guerrero que estaba enamorado de la princesa Iztaccíhuatl. Antes de casarse, él tuvo que ir a la guerra. Sin embargo, un rival celoso le mintió a Iztaccíhuatl, diciéndole que Popocatépetl había muerto en combate. La princesa, desconsolada, murió de tristeza.

Cuando Popocatépetl regresó victorioso y descubrió su muerte, la llevó a una montaña y permaneció a su lado con una antorcha encendida. Los dioses, conmovidos, los convirtieron en volcanes: Iztaccíhuatl se convirtió en la "Mujer Dormida", y Popocatépetl en el volcán que vigila y arroja fuego en señal de su eterno amor. 


¿Por qué le dicen "Don Goyo"?

Los habitantes cercanos al volcán, especialmente en los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, lo llaman cariñosamente "Don Goyo". Se dice que este apodo proviene de las historias de un anciano llamado Gregorio "Goyo" Chino Popocatépetl, quien aseguraba recibir mensajes del volcán y advertir a los pobladores sobre su actividad. Desde entonces, los lugareños lo ven como un ser vivo y lo tratan con respeto, hablándole como si fuera una persona.

¿Cómo se celebra su "cumpleaños"?

El 12 de marzo es considerado el "cumpleaños" de Don Goyo, ya que es el Día de San Gregorio Magno, coincidiendo con su nombre. En comunidades cercanas, se le hacen ofrendas para "calmarlo" y agradecer su protección. Las celebraciones incluyen:

.- Ofrendas de comida y flores en su honor.
.- Ceremonias y danzas tradicionales, en las que los pobladores piden que el volcán no cause daño.
.- Peregrinaciones y rituales indígenas para pedirle permiso para cosechar en sus faldas.
.- Esta es una fecha llena de respeto y misticismo, donde los pobladores refuerzan su vínculo con el histórico volcán. 

INFORMADOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4714a
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet