Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Invita Ayuntamiento de Emiliano Zapata a reportar a taxistas que obstruyen casetas de espera ∗ Protestan contra contratación de presunto agresor en el IMM ∗ Imputan a presuntos integrantes de célula criminal ligada al “00”; son señalados como generadores de violencia en el sur de Veracruz ∗ Con la ampliación del panteón Bosques de Xalapa se habilitaron mil 199 nuevos lotes ∗ Crisis en el Refugio Lentejita: 245 animales en riesgo por falta de recursos en Soconusco ∗ En Veracruz, se reportan poco más de 700 casos de dengue; se trabaja con acciones para eliminar mosquito transmisor ∗ Violencia en Michoacán: Reportan enfrentamientos entre el crimen organizado y comuneros de Cherán ∗ Día histórico para la iglesia en México; designan a primera mujer como canciller ∗ Se estrella avión en Nueva Jersey; al menos 14 víctimas
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


¿Quién necesita machos? Hembras de tiburón en Italia crían solas: un fenómeno fascinante

*Hasta ahora, tuvieron lugar tres nacimientos, en 2020, 2021 y 2023, pero un solo espécimen, el de 2021, continúa con vida

De InterésJulio 31, 2024
1523215736_captura_de_pantalla_767.jpg

Un grupo de investigadores italianos informaron del primer nacimiento por partenogénesis, es decir, sin fecundación, de un tiburón perteneciente a una especie en peligro, el Mustelus mustelus, comúnmente conocido como cazón o musola lisa.

"Este estudio recoge el primer caso de partenogénesis facultativa" en esta variedad de escualo clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como en vías de desaparición, apuntan los científicos en el estudio, publicado esta semana en el portal Scientific Reports.

Investigadores de varios institutos especializados del Piamonte, Liguria y Valle de Aosta constataron una partenogénesis, cada año, desde 2020 en dos tiburones hembra Mustelus mustelus, de 18 años y que desde 2010 viven en un enorme acuario de Cerdeña.

"Es destacable que este descubrimiento revela que la partenogénesis puede producirse cada año en estos tiburones, alternando entre dos hembras, y excluye de manera concluyente el almacenamiento a largo plazo del esperma como causa", subrayan los investigadores.

Así, se observó una producción casi anual en ausencia de machos.

Hasta ahora, tuvieron lugar tres nacimientos, en 2020, 2021 y 2023, pero un solo espécimen, el de 2021, continúa con vida.

La musola lisa, de un tamaño medio de entre 1,50 y 2 metros, está principalmente amenazada por la pesca ilegal en el Mediterráneo y en otros mares cálidos. Según estimaciones citadas por los investigadores, "su población podría disminuir hasta un 50% en las próximas décadas".

La partenogénesis, más frecuente entre los invertebrados que entre los vertebrados, todavía no se ha observado en mamíferos.

Algunos reptiles y tiburones o rayas "pueden modificar su estrategia adaptativa" de reproducción "en función de las circunstancias del entorno", subraya el informe.

"Aunque los mecanismos que impulsan la partenogénesis no están claros, se sugiere que la reducción de la población de machos podría ser un factor determinante", consideran los investigadores.

Acuarios de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Australia han documentado este fenómeno en otras especies de tiburones en las dos últimas décadas.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/414db
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet