Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Día Mundial del Alzheimer: las 6 claves que revelan la enfermedad

* Problemas en el pensamiento y el razonamiento son las primeras señales de alerta de este trastorno neurológico progresivo

De InterésSeptiembre 21, 2022
f960x540581746_655821_15.jpg

El Alzheimer es una de las enfermedades más comunes si de demencia se habla y es por ello que cada 21 de septiembre se busca hacer conciencia sobre este trastorno neurológico progresivo que afecta el correcto desarrollo de las personas mayores de 65 años. En este día también se busca recordar algunas de las formas de prevención, ya que se trata de un problema que a pesar de los medicamentos que para retrasar los síntomas no tiene cura.

También resulta relevante recordar cuáles son los primeros síntomas de alerta, así como las claves con las que una persona puede identificar que sus familiares podrían estar desarrollando la enfermedad del Alzheimer, pues aunque la más conocida es olvidarse de información básica, existen otras conductas que podrían revelar la presencia de la demencia, muchas de ellas relacionadas al estilo de vida y forma de vivir de la persona. 

¿Cuáles son las señales de alerta?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la mejor forma de entender esta afección es verla como "cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. Dicha toxina provoca inflamación y muerte progresiva de neuronas". En el caso de México, se estima que cerca de un millón 300 mil personas tienen Alzheimer, es decir, entre el 60 y 70 por ciento de los casos totales de demencia en personas mayores de 65 años.

Por otro lado, se sabe que a nivel mundial las cifras pueden aumentar hasta los 60 millones de casos, de los cuales "8.1 por ciento son mujeres y 5.4 por ciento, hombres", agrega la dependencia; en todos los casos los pacientes requieren el apoyo de una segunda persona y de sus familiares para tener un avance adecuado, así como para medir las señales y síntomas que indicarían un mayor deterioro del cerebro. 

Y es que se sabe que entre las primeras claves para notar la presencia de la enfermedad destaca la pérdida de la memoria, pero hay al menos seis formas de hablar de un deterioro cognitivo que van desde olvidar información hasta impedir realizar actividades que antes se hacían sin ningún problema. Es por ello que sitios especializados como Mayo Clinic enlistan algunos "banderas rojas" con las que la enfermedad muestra sus primeros signos. 

  • Problemas en el pensamiento y el razonamiento. La primera de las claves es cuando un familiar, amigo o incluso el propio paciente detecta dificultades para concentrarse y pensar. De acuerdo con los expertos, en estas primeras señales resulta difícil cumplir con tareas como controlar las finanzas, pagar las facturas y en general problemas para manejar los números.
  • Confusión. La pérdida de la memoria no sólo se puede detectar por olvidar cosas, sino por otro tipo de patrones que muchas veces detectan con mayor facilidad los familiares y amigos. Un ejemplo de ello es cuando la persona enferma repite afirmaciones o realiza las mismas preguntas varias veces; asimismo, otra clave para detectar que algo va mal es que se dejan objetos en lugares equivocados y que quedan muy fuera de lugar.
  • No pueden tomar decisiones. Otra de las consecuencias del Alzheimer se relaciona a la conducta y es por ello que los pacientes se vuelven incapaces de hacer valoraciones y tomar decisiones en situaciones cotidianas y a la vez llevar a que sea complicado reaccionar o responder ante problemas comunes.
  • Problemas para identificar objetos. También es importante destacar que con el deterioro de la memoria los pacientes pueden llegar a presentar problemas para identificar objetos con palabras.
  • Ya no se realizan las actividades de antes. Una de las consecuencias más graves de esta enfermedad cuando está en estados avanzados es que las personas se vuelven dependientes de alguien más para realizar todo tipo de actividades. De hecho, el daño en la memoria puede ocasionar que los pacientes sean incapaces de hacer tareas básicas como bañarse o vestirse.
  • Cambios de comportamiento. De acuerdo con los expertos, el Alzheimer también provoca cambios en la personalidad y en la conducta de los pacientes, por lo que el estado de ánimo se puede ver afectado con signos como delirios, pérdida de la inhibición, desorientación, irritabilidad y agresividad o depresión. Mientras que en las prácticas sociales se les puede dificultar expresar pensamientos o participar en conversaciones.

EL HERALDO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/3307a
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet