Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Padecer Covid-19 en la última etapa del embarazo podría complicar el parto: estudio

*Los médicos detectaron que estas complicaciones son más frecuentes en mujeres no vacunadas

De InterésEnero 14, 2022
estudio.jpg

La mujeres que se contagian de Covid-19 hacia el final del embarazo son más vulnerables a complicaciones relacionadas con el parto, según un estudio, el cual destaca que la mayoría se dan entre las no vacunadas. 

Una investigación que publica hoy "Nature Medicine" analizó los datos de todas las mujeres embarazadas en Escocia, entre ellas más de 87 mil que lo estuvieron entre el inicio de la vacunación, en diciembre de 2020, y octubre pasado.

El equipo encabezado por la Universidad de Edimburgo señala que las mujeres con Covid-19 hacia el final del embarazo tienen más probabilidades de sufrir complicaciones, frente a las que enferman en las primeras fases de la gestación o no lo han pasado.

Los partos prematuros y los nacimientos de bebés muertos ( o que fallecen al poco de nacer (mortinato) son más frecuentes entre las mujeres que enferman 28 días, o menos, antes de la fecha del parto.

La “mayoría de las complicaciones”, que también incluyen ingresos en cuidados intensivos relacionados con el SARS-CoV-2, se produjo en mujeres no vacunadas, de acuerdo con el estudio.

Los expertos indicaron que no es posible decir si Covid-19 contribuyó directamente a las muertes o a los nacimientos prematuros, ya que no tuvieron acceso a las historias clínicas detalladas de cada mujer.

La autora principal de la investigación, Sarah Stock, de la Universidad de Edimburgo, indicó en una rueda de prensa virtual que, desde el inicio del programa de vacunación, el 77 % de casos de Covid-19 en embarazadas correspondió a no vacunadas y las hospitalizaciones e ingresos en UCI fueron “sustancialmente más comunes” en este grupo.

Por el contrario, destacó que solo el 3 % de los ingresos hospitalarios y el 1 % en las unidades de cuidados intensivos fueron de mujeres totalmente vacunadas.

Alrededor del 12 % de los casos de Covid-19 se produjo en embarazadas que sólo habían recibido una dosis de la vacuna o a las que se les diagnosticó la enfermedad menos de catorce días después de la segunda.

El mensaje clave es que “la vacunación es la forma más segura y efectiva que tienen las madres de protegerse ellas mismas y a sus bebés de la infección", manifestó Aziz Sheikh, también autor del estudio.

El equipo analizó los datos sobre muertes perinatales ampliadas, es decir, el fallecimiento de un bebé en el vientre materno después de las 24 semanas de embarazo o en los primeros 28 días después del nacimiento.

Esta tasa de mortalidad entre los bebés nacidos en los 28 días siguientes al desarrollo de la Covid-19 por sus madres fue de 23 por cada mil nacimientos.

Todos los fallecimientos de bebés correspondieron a mujeres que no estaban vacunadas en el momento de la infección, dice el estudio.

Además, alrededor del 17 % de los bebés nacidos en los 28 días siguientes a la infección lo hizo prematuramente, más de tres semanas antes de la fecha prevista.

Un 32 % de las mujeres embarazadas que dieron a luz en Escocia el octubre pasado estaban completamente vacunadas (habían transcurrido más de catorce días desde la segunda dosis), en comparación con el 77 % de la población femenina general de entre 18 y 44 años.

Stock agregó que los datos de esta investigación “se suman a la evidencia de que la vacunación en el embarazo no aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, pero el Covid-19 sí” lo hace.

EL UNIVERSAL

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2c97d
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet