Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Con actividades culturales para todos, inicia Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2025 en Xalapa ∗ Fortalece DIF Xalapa la atención a la salud mental en la ciudad ∗ Alumnos y padres de familia se han adaptado al programa "Escuela Saludable" en Xalapa; ya no llevan dulces ∗ Arranca modernización del transporte en Veracruz con 102 unidades híbridas, planean expansión a Coatzacoalcos y Xalapa ∗ Incendio reduce a escombros la antigua residencia de la familia Hayek en Coatzacoalcos ∗ Denuncian transportistas: 80% de autobuses en Veracruz están en "pésimas condiciones" ∗ Inicia modernización del transporte en Veracruz, tarifa se mantiene en $15 pesos, asegura autoridad
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


#InformaciónEcoLógica Liquidambar

De InterésSeptiembre 21, 2021
1508628267_ecologia.jpg

¿Has visto en las avenidas parques y jardines de la ciudad un arbol con un follaje caracteriztico y lleno de color?

El liquidambar es un árbol de medio a grande en náhuatl su nombre era Xochicotzoquahuitl que proviene de xochicotzo, bálsamo. Actualmente Liquidámbar del latín liquidus, líquido y del árabe ambar, debido a su secreción fluida y aromática.Mide de 20 a 35 m cuando es joven tiene forma cónica, los árboles viejos son irregulares; la corteza gris con grietas finas y con resina amarilla de un olor agradable.

Tiene hojas lobuladas de 3 a 5 puntas, con olor a bálsamo al estrujarse. Las hojas jóvenes son suaves de verde brillante, cuando viejas cambian a color rojizo quemado, transforma su follaje entre noviembre y febrero.Florece de marzo a mayo, y la infructescencia acaba su maduración y libera sus semillas a finales del otoño tornándose en naranja,rojo y purpura en otoño.

Es nativo de áreas templadas del este de Norteamérica, en Estados Unidos desde el sur de Nueva York al oeste y sur de Misuri.En México desde el sur de Nuevo León al sur de Chiapas; nativo también en Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Históricamente se exportaba en barriles. Ganó fama de ser un excelente bálsamo pulmora, y bueno contra la ciática, debilidad nerviosa, etc. Mezclado con tabaco, la goma se utilizó para fumar en la corte de los emperadores mexicanos. Se usó mucho en Francia como perfume para guantes.

En medicina tradicional con la corteza,sus hojas y exudados se realiza una infusión para usarla contra la caries y para sanar heridas de igual manera para tratar la lepra y proteger la piel contra la picadura de insectos. El bálsamo que mana del tronco se conoce como estoraque americano. Se le atribuyen propiedades sudoríficas, estimulantes estomacales, diuréticas y antigonorreicas.Se cultiva en México,latitudes altas de Norteamérica, e Inglaterra, esta es una especie que habita en la ciudad por ello es importante su reforestación y conservación. Daniela Contreras en información ecológica de Oliva Noticias

#CienciaEcoLogia

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2968e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet