Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Este domingo, Naolinco será sede de la Carrera con Causa ∗ Inaugurará SECVER dos exposiciones en el Jardín de las Esculturas ∗ Reducción de migración y remesas golpea a familias de la Sierra de Zongolica ∗ Sheinbaum exhorta a Adán Augusto López para que dé su versión sobre Caso Bermúdez Requena ∗ “Se ha logrado una frontera muy segura”: Sheinbaum en contra de la construcción del muro fronterizo con EE.UU. ∗ Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca ∗ Al menos 18 mineros atrapados por derrumbe en una mina de oro en Colombia
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Día internacional del sushi: Origen y curiosidades del popular platillo japonés

*Este platillo, que se ha popularizado a lo largo del tiempo, tiene una larga lista de curiosidades que debes conocer antes de ordenarlo

De InterésJunio 18, 2021
f925x521385560_454424_5050.jpg

Millones de personas en México y todo el mundo admiran la cultura, usos y costumbres de Japón, pues su filosofía de vida es muy diferente. De entre tantas cosas, la comida no es la excepción y uno de los platillos que se ha popularizado desde hace años es sin duda el sushi.

Este platillo, basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal y combinado con otros ingredientes como pescados crudos, mariscos,verduras, se ha vuelto la sensación por su amplia variedad y sabor. Cabe destacar que en principio, muchos le hicieron "cara" por aquello del pescado crudo.

¿Cuál es el origen del sushi?

De acuerdo con varias referencias históricas el sushi apareció en la nación del sol naciente en el 718 en el Código Yoro, un documento legal de la era Nara. De acuerdo con éste, se usaba para el pago de impuestos. No se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación exacta del término.

Sin embargo, también hay estudios que apuntan a que su origen viene de China, durante el siglo IV a.C. Al parecer, la necesidad de preservar el pescado obligó a las personas a usar el moho surgido del arroz fermentado, que servía de conservante. Con el paso del tiempo, llegó a la isla nipona donde se popularizó.

Curiosidades sobre el sushi

Resulta que las personas que hacen el sushi de verdad son personas que asistieron a la universidad. Así como lo lees. Resulta que este platillo requiere de conocimientos bien cimentados. El resultado es un maestro Itamae que es capaz de reconocer un buen pescado cuando lo ve en el mercado.

El sushi se puede comer con las manos. Por increíble que parezca, este elaborado platillo no requiere de los tradicionales palillos para poder tomar un trozo de rollito y llevárselo a la boca.
En México, cuando la familia se sienta a la mesa, es normal que se diga "provecho". En el caso de los japoneses, se dice “Itadakimasu” cuyo deseo es exactamente el mismo.

Otra buena costumbre es nunca frotar los palillos, aunque sea para quitar las posibles astillas que dejen, pues es considerado de mala educación.

En caso de que veas raro el jengibre que se sirve, debes saber que tiene una razón de ser: Elimina el sabor de un pescado para que puedas pasar a otro platillo. 

HERALDO DE MÉXICO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/27971
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet