Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Esto es lo que debes saber de la vacuna AstraZeneca y los casos de trombosis

*Conoce cuáles son los aspectos claves que tienes que considerar ante el fármaco que fue estudiado por expertos tras su vinculación a los coágulos de sangre en Europa

De InterésAbril 08, 2021
vacunaastrazenecavinculadacasostrombosis_0_14_1024_637.jpg

El informe que relaciona algunos casos de trombosis tras la aplicación de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, emitido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), comienzan a surgir las dudas sobre cómo se puede detectar el cuadro y cuáles son las alertas que debe tener la población y el personal médico. 

Antes de seguir, conviene especificar que, según lo dicho por EMA, se trata de efectos secundarios "muy raros" entre los pacientes, por eso mismo conviene aclarar qué es una trombosis, cómo se desarrolla y cuales son las recomendaciones claves que la agencia emitió. 

¿Qué es una trombosis? 

 La trombosis es cuando se forma un trombo, que refiere a un coágulo sanguíneo que se genera en un vaso y se queda en ese lugar, provocando la obstaculización del flujo de la sangre. 

Han sido 86 los casos, de los que 18 se reportaron muerte, que han llevado al comité de seguridad (PRAC) de la EMA a extraer esas conclusiones sobre su relación con la vacuna de AstraZeneca. 

En 62 de los casos las personas vacunadas sufrieron trombosis de senos venosos cerebrales (CVST, por sus siglas en inglés) y en los otros 24 se trató de trombosis venosa esplácnica (TVE). ¿Qué provoca la reacción ante la vacuna de AstraZeneca? 

¿Qué provoca la reacción ante la vacuna de AstraZeneca?

En sus conclusiones, el PRAC de la EMA informó que la "explicación plausible" a los menos de ochenta casos "inusuales" de trombos encontrados en personas que habían sido inmunizadas con este fármaco es que "son una respuesta inmune a la vacuna”. 

No obstante, los expertos de la agencia europea no han podido identificar para estos efectos adversos un factor de riesgo que haga más vulnerable a algún grupo de vacunados (la edad, el sexo o incluso un historial médico previo). 

Pese a este "posible vínculo" con casos de tromboembolismo, la EMA ha querido dejar claro que los beneficios de esta vacuna para prevenir la covid-19 siguen estando muy por encima de cualquier riesgo de efectos secundarios. 

De hecho, con los datos disponibles, el número de afectados por estos casos es un 0,0003 por ciento del total de vacunados con el fármaco de AstraZeneca, una proporción muy inferior a la del conjunto de tromboembolismos en la población general y también al riesgo que representan anticonceptivos o antiinflamatorios. 

¿Cuánto tiempo tarda tras la inyección? 

Según EMA, la mayoría de los casos estudiados se reportan dos semanas después de que se administrara la dosis contra el covid-19, aunque no hay una confirmación al respecto. Per la austeridad sanitaria recomendó a a la población inoculada estar atento en los primeros 3 o 4 día de la inyección. 

¿Cuáles son los síntomas? 

Desde la agencia europea se estableció la dificultad al respirar, dolor en el pecho y abdominal de forma constante. También se agrega la hinchazón de piernas y síntomas neurológicos como lo sonel dolor de cabeza o visión borrosa y pequeñas manchas de sangre bajo la piel (petequias) más allá del punto de la inyección y días después. 

En el caso en que la trombosis sea en la zona cerebral, el dolor de cabeza persistente que no se alivia con fármacos como el paracetamol también está considerado. 

¿Hay tratamientos? 

Ayer EMA llamó a la población a que, en caso de percibir estos síntomas, es necesario que los pacientes acudan a rápidamente a un centro de salud, pudiéndose tratar en varios caos y sin eventuales secuelas, en la mayoría de ellos. 

¿Qué edades se pueden vacunar con las dosis de AstraZeneca? 

Según las indicaciones terapéuticas, está recomendada para todas las edades a partir de 18 años, pero, en la práctica, cada país ha decidido a qué franjas de edad la administraba de acuerdo con su criterio. Y, en bastantes casos, ese criterio ha cambiado una o varias veces. 

Dentro de Europa las estrategias nacionales de vacunación muestran un amplio abanico de franjas entre los países que inoculan el preparado a partir de los 18 años sin distinción de edades (Portugal, Bélgica, Austria, República Checa) y los que mantienen aún suspendida su administración a toda la población (Dinamarca, Noruega). 

Alemania, por ejemplo, paralizó la vacunación de menores de 60 años después de que, al principio, optara por no administrarla a los mayores de 65 y luego interrumpiera unas semanas su uso, mientras que España la administraba hasta este miércoles a personas entre 56 y 65 años, pero también a mayores o menores de esas edades para completar la inmunización de los grupos con actividades esenciales. 

No obstante, este miércoles, ante las conclusiones de la EMA sobre la relación entre la vacuna de AstraZeneca y algunos casos de trombosis, España ha paralizado la vacunación con este fármaco por debajo de los 60 años. 

En el Reino Unido reciben hasta ahora esa vacuna los mayores de 50 años, en Italia los que tienen más de 65 (pero a partir de 80 se da preferencia a la de Pfizer), en Francia los mayores de 55, en Holanda los que tienen entre 65 y 74 años, en Polonia los menores de 60, en Suecia y Finlandia los mayores de 65, en Islandia a partir de los 70 años. 

MILENIO 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/26011
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet