Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Asesinan al exalcalde de Santiago Sochiapan, Nacho Pablo ∗ A fin de mes iniciará labores una cuadrilla de inspectores para sancionar con multas el maltrato animal en Xalapa ∗ Cae enorme árbol en la calle Obispo, en Xalapa; dañó escuela primaria ∗ Choque frontal en la carretera Orizaba-Zongolica deja nueve lesionados ∗ Fiscalía imputa nuevamente a Domingo “N”, líder campesino de Texistepec, por homicidio doloso ∗ Seis elementos de la SSP resultan lesionados en accidente sobre la autopista Cosoleacaque–La Tinaja ∗ Incrementan presencia federal en Coatzacoalcos tras hechos violentos ∗ CAEV podría apoyar con pipas a ciudadanos afectados por cierre de la presa Yuribia ∗ Adán Augusto se dice “tranquilo y sin preocupaciones” ante traslado de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora” ∗ Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Planta evoluciona para hacerse menos visible a los humanos

*Las plantas de Fritillaria delavayi han evolucionado para 'perderse' en su entorno de lo que podría ser un depredador... el humano

De InterésNoviembre 21, 2020
2482389.jpg

Una planta utilizada en la medicina tradicional china ha evolucionado para volverse menos visible para los humanos, muestra una nueva investigación.

Los científicos descubrieron que las plantas de Fritillaria delavayi, que viven en las laderas rocosas de las montañas Hengduan de China, se asemejan más a su entorno en las áreas donde se cosechan mucho.

Esto sugiere que los humanos están "impulsando" la evolución de esta especie hacia nuevas formas de color porque las plantas mejor camufladas tienen una mayor probabilidad de supervivencia.

El estudio fue realizado por el Instituto de Botánica de Kunming (Academia de Ciencias de China) y la Universidad de Exeter.

Es notable ver cómo los humanos pueden tener un impacto tan directo y dramático en la coloración de los organismos silvestres, no solo en su supervivencia sino en su propia evolución", dijo el profesor Martin Stevens, del Centro de Ecología y Conservación en el campus Penryn de Exeter, informa Eureka Alert.

Muchas plantas parecen usar el camuflaje para esconderse de los herbívoros que pueden comerlas, pero aquí vemos que el camuflaje evoluciona en respuesta a los recolectores humanos.

Es posible que los humanos hayan impulsado la evolución de estrategias defensivas en otras especies de plantas, pero sorprendentemente poca investigación ha examinado esto".

En el nuevo estudio, los investigadores midieron qué tan cerca las plantas de diferentes poblaciones coincidían con su entorno montañoso y qué tan fáciles eran de recolectar, y hablaron con la gente local para estimar cuánta recolección se llevó a cabo en cada lugar.

Descubrieron que el nivel de camuflaje en las plantas estaba correlacionado con los niveles de cosecha.

En un experimento por computadora, las plantas más camufladas también tardaron más en ser detectadas por las personas.

Fritillaria delavayi es una hierba perenne que tiene hojas, que varían en color de gris a marrón a verde, a una edad temprana y produce una sola flor por año después del quinto año.

El bulbo de la especie fritillary se ha utilizado en la medicina china durante más de 2.000 años, y los altos precios de los últimos años han llevado a un aumento de la recolección.

Como otras plantas camufladas que hemos estudiado, pensamos que la evolución del camuflaje de esta fritillary había sido impulsada por herbívoros, pero no encontramos tales animales", dijo el doctor Yang Niu, del Instituto de Botánica de Kunming. "Entonces nos dimos cuenta de que los humanos podrían ser la razón".

El profesor Hang Sun, del Instituto de Botánica de Kunming, agregó: "La recolección comercial es una presión de selección mucho más fuerte que muchas presiones de la naturaleza." El estado actual de la biodiversidad en la tierra está determinado tanto por la naturaleza como por nosotros mismos ".

El artículo, publicado en la revista Current Biology, se titula: "La cosecha comercial ha impulsado la evolución del camuflaje en una planta alpina".

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/23419
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet