Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Preocupa a empresarios inseguridad en autopista Ciudad Mendoza-Esperanza ∗ Casetas de Cuitláhuac y Paso del Toro dejarán de cobrar peaje en efectivo ∗La presidenta Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán ∗ "Las niñas no se tocan": marchan para exigir justicia por asesinato de tres menores y su mamá en Sonora ∗Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre ∗ Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania, pero dice que Europa pagará por ellos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


¿Sabes qué es en realidad el pulque curado? Aquí te contamos

*En la época colonial se popularizó la famosa bebida alcohólica mexicana y comenzó la explotación del maguey en la zona centro de México

De InterésJulio 31, 2020
2410711.jpgbebidamexicanacuradacarlosrojas20_.jpgbebidamexicanacuradadcurrin_.jpg


CIUDAD DE MÉXICO.- La historia del pulque es muy singular. Se dice que una princesa azteca llamada Xóchil descubrió que ciertos animales, como tlacuaches y conejos, corrían muy alegres después de probar un líquido que salía dentro de los magueyes.

Al probarlo, su sabor la enamoró y por ello fue a compartirlo con su papá Papantzin, a quien también le encantó.

Con el paso de los días se dieron cuenta que el sabor, color y textura del jugo habíaN cambiado. Lo probaron y el sabor les pareció aún más agradable.

Papantizin decidió ofrecerlo a su rey Tepalcatzin, en compañía de su esposa e hija.

Esta leyenda es una de las más antiguas y donde se plasma el descubrimiento de la bebida alcohólica mexicana nombrada tiempo después como pulque.

José María Obregón plasmó la historia en una obra llamada "El Descubrimiento del pulque" en 1869. esta fue plasmada en un lugar de la Tula-tolteca en el año 900 d.C.

Por algo se convirtió en la bebida de los Dioses: "El agua para los bueyes, el pulque para los Reyes".

En la época colonial se popularizó la famosa bebida alcohólica mexicana y comenzó la explotación del maguey en la zona centro de México. estados como:Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México se convirtieron en los principales productores del pulque.

Durante el Porfiriato, Hidalgo era el principal productor de pulque, las zonas del Valle del Mezquital y Apan eran las principales productoras; en esa época la bebida alcohólica mexicana se vinculó con a identidad cultural nacional. 

Para el siglo XX ésta perdió auge, pues el Tequila comenzó a ganar terreno y la producción de pulque disminuyó considerablemente.

Sin embargo, antes de que la producción cayera, el pulque sufrió modificaciones para complacer al consumidor y es en ese entonces cuando aparece el pulque curado.

¿Qué es el pulque curado? 

Si has bebido esta bebida alcohólica mexicana alguna vez, sabrás que tiene un sabor bastante fuerte; si no lo has hecho es importante destacar que sabor natural del pulque es intenso y su textura es viscosa.

Los curados buscan disminuir el sabor ácido del pulque natural y hacerlo ligeramente dulce. Para que el sabor sea más agradable se agrega fruta; dependiendo la región es la fruta añadida.

Entre los más comunes se encuentran el de piñón y fresa, pero la variedad es infinita. 

La mejor manera de tomar pulque, la famosa bebida alcohólica mexicana de los Dioses, es en un mercado en cualquiera de estas ciudades del país:Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Jalisco, y Veracruz.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/20a61
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet