Acultzingo, Ver.- Este domingo 19 de octubre, la comunidad de Tecamalucan, en el municipio de Acultzingo, fue sede de la celebración del Día del Montañista de la Región, un evento con más de siete décadas de historia que reúne a amantes de la naturaleza, familias y clubes de alpinismo de distintos puntos del estado.
Hilda Mateo Solares, integrante del Club de Montañistas El Grillo, informó que este encuentro cumple 72 años de realizarse de manera ininterrumpida, como un homenaje al legado de don Aarón Reyes, quien inició esta tradición para fomentar la convivencia, el respeto a la montaña y la unión entre los montañistas.
La jornada inició alrededor de las 11 de la mañana, con un desfile encabezado por autoridades y clubes participantes.
Posteriormente, se llevó a cabo un convivio familiar en el que los asistentes compartieron alimentos típicos como el chileatole, en un ambiente de camaradería y contacto con la naturaleza.
Mateo Solares destacó que la ideología del montañismo va más allá del deporte, pues busca inculcar en las nuevas generaciones el respeto y la conexión con el entorno natural.
“Queremos que los jóvenes conozcan la naturaleza, que se identifiquen con ella y comprendan su magnitud. Nuestros ancestros nos enseñaron a respetarla, y eso es lo que deseamos transmitir”, expresó.
Finalmente, subrayó que, aunque existen distintos clubes de alpinismo en la región, todos comparten un mismo propósito que es promover la unión y el amor por la montaña.
“Aquí no importa de qué club seamos, lo importante es convivir y mantener viva esta tradición que forma parte de nuestra identidad como montañistas”, concluyó.
Juan José Enríquez