Orizaba, Ver.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició este 6 de octubre la Encuesta Intercensal 2025, ejercicio estadístico que se desarrollará en todo el territorio nacional hasta el 14 de noviembre. Durante este periodo, personal del instituto visitará cerca de siete millones de viviendas particulares habitadas para recabar información actualizada sobre la población y sus condiciones de vida.
El objetivo de esta encuesta es generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como sobre las características de las viviendas.
Los datos permitirán conocer la situación sociodemográfica del país y ofrecer información desagregada hasta el nivel municipal.
Esta encuesta se realiza a la mitad del periodo entre los censos de población y vivienda de 2020 y 2030, con el propósito de mantener la continuidad histórica en el análisis estadístico nacional.
Las entrevistas se aplicarán cara a cara mediante dispositivos móviles, aunque algunas viviendas podrán responder el cuestionario por internet o vía telefónica, mediante una carta-invitación que incluirá las instrucciones necesarias.
Podrán responder el cuestionario la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o cualquier persona mayor de 18 años que conozca las características del hogar y de sus habitantes.
El personal del INEGI será fácilmente identificable, ya que portará chaleco y mochila con el logotipo oficial, además de una credencial con fotografía, nombre completo, folio y un código QR, el cual, al escanearlo con un teléfono celular, dirigirá al sitio oficial del instituto para verificar la identidad del encuestador.
Los resultados de la Encuesta Intercensal 2025 serán publicados en septiembre de 2026 y permitirán conocer con mayor precisión las condiciones de vida y los cambios demográficos del país tras la pandemia de COVID-19.
Si tocan tu puerta, te toca participar.
Juan José Enríquez