Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Promete Rocío Nahle recuperar y mejorar pago a auxiliares de salud en comunidades apartadas ∗ Uso indebido de suero oral puede dañar riñones de niños, advierte pediatra ∗ Buscarán reactivar producción de maíz en la sierra de Zongolica: Rocío Nahle ∗ Tras éxito de Marilyn Manson, gobernador de San Luis Potosí ahora buscará concierto de Rammstein gratis ∗ Dos heridos en Plaza Mitikah tras desplome de elevador ∗ Bombardeo de Israel sobre Gaza deja 123 muertos en medio de tensiones de una posible toma ∗ China asegura que 'expulsó' a un destructor de EU por ingresar en aguas disputadas
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Crece gentrificación rural: advierten pérdida de identidad cultural en comunidades serranas

* El presidente de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, Gerardo Gallardo, advirtió la modificación radical de las viviendas tradicionales, lo cual está provocando una pérdida paulatina de la identidad cultural local

Córdoba-OrizabaAgosto 06, 2025
houses_and_streets_in_maltrata_veracruz_06.jpg

Orizaba, Ver.- La gentrificación ya no es un fenómeno exclusivo de las grandes ciudades, ahora también está transformando la vida y la imagen de las comunidades rurales de Veracruz, advirtió el presidente de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, Gerardo Gallardo.

En entrevista, el representante señaló que la migración hacia Estados Unidos y otros países ha generado un fenómeno inesperado, la modificación radical de las viviendas tradicionales en comunidades serranas, lo cual está provocando una pérdida paulatina de la identidad cultural local.

“Cuando hay la oportunidad de que los mexicanos podamos ir a EU, y dadas las buenas condiciones de trabajo, normalmente deciden hacer modificaciones a sus casas tradicionales… esto ha generado menos espacio para las familias y un cambio en la estructura comunitaria”, explicó Gallardo.

Agregó que, si bien es comprensible que las personas busquen mejorar su calidad de vida, muchas de las remodelaciones responden a estéticas foráneas que rompen con el entorno natural y cultural de la región.

“Se pueden apreciar viviendas que no son acordes a las construcciones tradicionales de las zonas”, advirtió.

Uno de los ejemplos más claros se observa en Rafael Delgado, donde la entrada a la cabecera municipal, antes rodeada de sembradíos, ahora luce con viviendas de estilo moderno y hasta fachadas tipo americanas.

“Desde el año 2000 a la fecha ha sido radical cómo han cambiado varias casas en la zona serrana. Nosotros que andamos por allá trabajando lo vemos constantemente”, relató.

Gerardo Gallardo alertó que esta tendencia podría escalar si no se promueven políticas de conservación cultural en comunidades rurales.

“Es importante que se valore la arquitectura vernácula, que forma parte de la historia y esencia de nuestras comunidades”.

La Federación que preside hace un llamado a las autoridades locales y estatales para desarrollar estrategias que permitan a los migrantes mejorar sus condiciones de vida sin perder las raíces que definen a sus pueblos.

Juan José Enríquez

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4ac23
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet