Orizaba, Ver.- El integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Jesús Gutiérrez Hernández, denunció que el sistema para capturar calificaciones presenta errores continuos que les impiden guardar correctamente la información.
Señaló que debería ser una tarea administrativa rutinaria se ha transformado en una experiencia extenuante y frustrante para miles de docentes veracruzanos, debido a las constantes fallas de la plataforma digital de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para la captura de calificaciones.
Esto ha obligado a los profesores a desvelarse durante días en intentos desesperados por subir los datos académicos de sus alumnos, que desaparecen una y otra vez sin explicación.
"Después de su jornada laboral, tienen que automáticamente desvelarse toda la noche para estar cazando al sistema. Suben las calificaciones de un alumno y al rato ya lo borraron. Suben a otro y pasa lo mismo. Me parece que es algo deshumanizante de cómo se está tratando al trabajador del magisterio veracruzano", reclamó el docente.
Se estima que más de 80 mil trabajadores de la educación en Veracruz se ven afectados por esta situación.
De ellos, unos 30 mil pertenecen al nivel primaria, sector particularmente presionado por la exigencia de entregar boletas escolares en uno o dos días, tanto por las instituciones como por padres de familia.
Para Gutiérrez Hernández, estas fallas representan un retroceso en los procesos administrativos educativos, evidenciando deficiencias tecnológicas a nivel estatal y nacional.
"El sistema actual de la SEV simplemente ya no permite realizar correctamente la evaluación final del alumnado", aseguró.
El maestro hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que reconozcan este problema como una forma de explotación laboral tecnológica, que afecta no sólo el desempeño profesional de los docentes, sino también su salud física y mental.
"Estamos hablando de jornadas extenuantes que no están siendo reconocidas ni remuneradas, de un maltrato institucional que ya no puede seguir siendo ignorado", concluyó.
Juan José Enríquez