Orizaba, Ver.- De cada 20 reportes de desaparición que se reciben en el estado de Veracruz, al menos 18 personas son localizadas, informó la coordinadora estatal de la Comisión de Búsqueda de Personas, Lutgarda Madrigal Valdez.
La funcionaria explicó que, en su mayoría, se trata de jóvenes que se ausentan voluntariamente de sus hogares a causa de conflictos familiares, situaciones de maltrato o problemas personales.
“Hay adolescentes que se van con amigas, jóvenes que se alejan por situaciones que viven en casa. Afortunadamente, la gran mayoría son localizadas con vida”.
Aclaró que muchas de estas desapariciones no están vinculadas con la comisión de delitos graves, sino con decisiones personales motivadas por entornos difíciles.
En este sentido, descartó que exista un subregistro en las cifras oficiales.
Indicó que la CEB trabaja de forma coordinada con la Fiscalía General del Estado y con los 48 colectivos de búsqueda distribuidos en diversas regiones del estado, aunque reconoció que la alta demanda impide atender todos los casos al mismo tiempo.
“Sabemos que cada caso es urgente y merece atención. Por eso nos organizamos en mesas de trabajo para dar respuesta a cada colectivo que nos contacta”.
En relación con las estrategias de localización, la coordinadora explicó que se implementan distintas acciones según el perfil del caso: búsqueda inmediata, búsqueda en vida o búsqueda forense.
"No se puede hablar de focos rojos o zonas específicas en el estado porque las acciones se llevan a cabo en todo Veracruz. En este momento, por ejemplo, hay operativos en Córdoba, Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba”.
Asimismo, subrayó la importancia de fomentar la prevención del delito desde todos los ámbitos, más allá del enfoque exclusivo en las desapariciones.
"Es importante no compartir información personal en redes sociales o teléfonos, ni confiar en desconocidos. La prevención debe ser una labor compartida entre autoridades, familias y sociedad civil”.
Finalmente, Lutgarda Madrigal reiteró que la Comisión de Búsqueda de Personas mantiene colaboración constante con asociaciones civiles, cuerpos de seguridad y colectivos, con el objetivo de localizar a personas desaparecidas y prevenir nuevos casos.
Juan José Enríquez