Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Trasciende acuerdo para tarifas de taxis en Xalapa ∗ Abren Araucarias de Tepic a Tapachula ∗ Se lesiona motociclista tras derrapar en Camino Nacional ∗ Aparatosa volcadura en la autopista a la altura de "La Choza"; no hubo lesionados ∗ Debe haber castigo para quienes abandonan a perros y gatos en isla de Alvarado ∗ Asaltan camión de valores en la desviación a Omealca; tres custodios resultan lesionados ∗ El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI ∗ Tos ferina México. Informe contagios, muertes, estados más casos ∗ (Video) Dos sismos estremecen Guatemala y El Salvador
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Plagas amenazan bosques del Parque Nacional Pico de Orizaba

*Muérdago y hongo fusarium afectan miles de árboles jóvenes en las zonas ubicadas por encima de los 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar

Córdoba-OrizabaJulio 07, 2025
whatsapp_image_20250706_at_9.41.24_pm.jpgwhatsapp_image_20250706_at_9.41.24_pm_2.jpgwhatsapp_image_20250706_at_9.41.24_pm_1.jpg

La Perla, Ver.- Dos plagas forestales están causando un grave deterioro en los bosques de alta montaña del Parque Nacional Pico de Orizaba, particularmente en zonas ubicadas por encima de los 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, informaron autoridades ambientales durante el inicio de la campaña de reforestación 2025.

Se trata del muérdago, una planta parásita que se adhiere a las ramas y cortezas de los árboles hasta secarlos por completo, y del hongo fusarium, que se activa principalmente en temporada de lluvias y provoca una secreción de resina que desencadena una muerte lenta e irreversible en los árboles afectados.

El especialista Patricio Martínez Hernández, representante del área de Promotoría Local de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), detalló que brigadas forestales han confirmado la presencia activa de estas plagas en los municipios de La Perla y Calcahualco.

“Estas plagas están afectando principalmente a pinos en etapa joven, lo cual representa un riesgo grave para los esfuerzos de restauración ecológica en la zona”.

Ante esta situación, la Conafor mantiene activas dos brigadas especializadas que atienden un total de aproximadamente 540 hectáreas en ambas localidades.

Cada hectárea contiene entre mil 100 y mil 500 árboles, lo que subraya la urgencia de frenar la propagación de estas amenazas biológicas.

Las estrategias de combate incluyen fumigaciones con duración de seis meses para tratar el fusarium, así como campañas de poda y quema controlada para contener al muérdago.

Además, se realizan acciones complementarias como la capacitación de ejidatarios y campesinos para prevenir incendios forestales, monitoreo permanente del ecosistema y programas de educación ambiental.

Martínez Hernández insistió en la necesidad de una acción coordinada entre autoridades, comunidades locales y organizaciones ambientales.

“El Pico de Orizaba es uno de los ecosistemas más importantes del país y su preservación requiere una respuesta integral y urgente frente a esta amenaza creciente”, concluyó.

La campaña de reforestación de este año busca también contrarrestar los efectos negativos de estas plagas y fortalecer la resiliencia del bosque, considerado un pilar ecológico de la región centro del país.

Juan José Enríquez

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a078
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet