Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Denuncian red de abuso sexual infantil en centro para personas autistas en Xalapa ∗ Es vital que alcaldes se sumen a mesas de seguridad, exhorta diputada Guadalupe Vázquez ∗ Julissa Millán Díaz se pronuncia tras detención de presunto homicida de su esposo, Saúl Reyes ∗ Perfil demográfico del Padrón Electoral en Veracruz revela mayoría femenina y diversidad de origen ∗ Le dan 70 años de prisión a sujeto que ordenó el asesinato de 65 personas en Veracruz ∗ (Video) Aparatoso accidente en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 8 muertos ∗ Confirman segundo caso de sarampión en Guanajuato; autoridades aseguran que los pacientes estaban vacunados ∗ Dos cascos azules de la ONU mueren en un tiroteo en una base militar en Sudán del Sur
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Sólo 1 de cada 10 casos de violencia de género llega a la Fiscalía: Cihuatlahtolli

*Persisten fallas en los Institutos Municipales de la Mujer, denuncia María de la Cruz Jaimes, directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, quien lamentó que busquen la conciliación sobre la justicia

Córdoba-OrizabaMayo 13, 2025
407250921_8b1e4bf57674445695c916652f3d8c93.jpg

Orizaba, Ver.- Los Institutos Municipales de la Mujer (IMM) en la región de las Altas Montañas operan con un enfoque que privilegia la conciliación sobre la justicia, lo que impide una atención efectiva a las mujeres víctimas de violencia de género, denunció María de la Cruz Jaimes García, directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli.

Según datos compartidos por la activista, sólo uno de cada diez casos atendidos por estos institutos se convierte en expediente ante la Fiscalía, mientras que el resto queda en procesos sin seguimiento, sin asesoría legal ni acompañamiento efectivo.

“De cada 10 casos que atienden los Institutos Municipales de la Mujer, apenas uno llega a convertirse en expediente ante la Fiscalía, y aún falta esclarecer si realmente hay seguimiento o si las víctimas tienen acceso a asesoría jurídica”.

Señaló que la falta de procesos claros y eficaces provoca que muchas mujeres desistan de continuar con las denuncias, sobre todo aquellas que enfrentan múltiples responsabilidades como el trabajo y el cuidado de sus hijos.

La lentitud y opacidad del sistema jurídico incrementan la revictimización y refuerzan la impunidad, por ello, Jaimes García, señaló que los discursos institucionales resultan insuficientes si no se traducen en acciones reales.

“Las autoridades deben dejar los discursos y las simulaciones. No basta con tener una oficina pintada de morado si no hay justicia para las mujeres”.

El colectivo feminista hizo un llamado urgente a que los IMM actúen con perspectiva de género, fortalezcan los mecanismos legales y garanticen el acceso real a la justicia para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia.

Juan José Enríquez

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/48b75
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet